Este 'barrio' gallego es considerado uno de los más bonitos de España según la prestigiosa revista

Este 'barrio' gallego es considerado uno de los más bonitos de España según la prestigiosa revistaOlaia

Este barrio gallego es uno de los más bonitos de España según la revista Condé Nast

Este barrio ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Una vez más, Galicia destaca en las selecciones más populares de revistas especializadas en viajes. Su presencia se ha vuelto habitual, y es raro que alguno de sus parajes naturales, playas, monumentos, o tradiciones no sea valorado positivamente por los lectores y editores de estas publicaciones.

En este caso, es la revista 'Condé Nast Traveler' la que destaca un «barrio» gallego como uno de los más bonitos de España. Para esta revista, nuestro país bien puede presumir de tener los barrios «más divertidos, los más auténticos, los más castizos y, ante todo los más bonitos». Y pone en valor el viaje urbano afirmando que: «Tiene mucho más encanto cuando se hace de barrio en barrio, esos micromundos donde la vida transcurre de manera diferente al resto de la ciudad».

Y para encanto el gallego; pues de los 18 barrios seleccionados, el de Galicia ocupa el segundo lugar.

Un tesoro Patrimonio de la Humanidad

El casco histórico de las ciudades aluden a sus edificaciones más antiguas, esas primeras construcciones que marcaron su nacimiento . España cuenta con los cascos antiguos más importantes del país e, incluso de Europa, en sus principales ciudades.

Y precisamente el Casco Antiguo de Santiago de Compostela, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es el «barrio» seleccionado por Condé Nast como uno de los más bonitos de España. La prestigiosa publicación lo define como «todo un tesoro» y se refieren a él como «una maravilla».

La revista recoge en su texto la razón por la cual lo han considerado uno de los mejores barrios de España afirmando que: «Al margen de la monumentalidad de su Catedral, nos encanta encontrar refugio en sus soportales, sentarnos en sus plazuelas o recorrer sus calles de losas gigantes desgastadas por el paso de tanto peregrino».

Una de las entradas a la Plaza del Obradoiro

Una de las entradas a la Plaza del ObradoiroOlaia

A lo que añaden que «paseando por el casco histórico de la capital gallega uno puede disfrutar de la belleza que supone mirar para las fachadas de las casas o incluso para el empedrado que hay bajo nuestros pies. También es sencillo dejarse atrapar por el sonido de la lluvia o incluso por ese color gris que transforma los colores compostelanos».

Un paseo por la zona vieja

El casco histórico de Santiago de Compostela es el punto de interés turístico por excelencia de la capital gallega. Un conjunto que alberga plazas peculiares, fuentes, calles empedradas y edificios civiles, que conviven en armonía con los religiosos, y que, como conjunto, cuenta la historia de la ciudad gallega.

La Catedral de Santiago de Compostela es sin duda el corazón de esta zona de la ciudad siendo aquí donde comenzó la historia de la capital de Galicia. Una historia que se gestó en el año 813 con el descubrimiento del sepulcro del Apóstol Santiago, hallazgo que marcó el inicio de la ciudad con la construcción de una gran basílica alrededor de la tumba. Desde entonces, la Catedral de Santiago se convirtió en lugar de peregrinación y se consolidó como destino de la ruta de peregrinación: el Camino de Santiago.

La zona vieja de Santiago alberga algunos palacios de relevancia histórica y arquitectónica como: El Palacio de Gelmírez, que fue la sede provisional del Parlamento gallego hasta 1981 y el Palacio de Raxoi que alberga el Ayuntamiento de la ciudad.

En cuanto a los edificios históricos, sin duda alguna, cabe destacar el colegio de San Jerónimo y el Hostal de los Reyes Católicos, en plena Plaza del Obradoiro, que está considerada la más importante de Santiago de Compostela pero que no resta importancia a su hermanas que rodean el templo: La Plaza de la Quintana, la Plaza de Platerías y la Plaza de Azabachería. Un poco más alejada de éstas, pero también en la zona vieja de Santiago, destaca la Plaza de Cervantes.

Precisamente cerca de la Plaza del Obradoiro se alza una de las universidades más antiguas del mundo, con quinientos años de historia, la Universidad de Santiago de Compostela que fue fundada en 1945. También es espectacular la Facultad de Historia muy cerquita de la Plaza de Abastos, otra joya santiaguesa que se considera el segundo lugar más visitado después de la Catedral.

Por otro lado, la zona vieja de Santiago de Compostela se caracteriza por sus pintorescas callejuelas que le otorgan un encanto único.

Pasear por su soportales y por su gran variedad de calles y callejones es un placer que permite explorar la ciudad a fondo. Entre las calles más populares se encuentran: la Rúa de San Pedro, la Rúa da Porta da Pena, la Rúa do Franco, la Rúa Nova y la Rúa do Preguntoiro. Cada una de estas calles ofrece una experiencia distinta, desde la alegre vida nocturna en la Rúa do Franco hasta la tranquilidad histórica de la Rúa da Porta da Pena, permitiendo a los viajeros sumergirse en la rica cultura y patrimonio de Santiago de Compostela.

Estas todas son las razones por las que la zona vieja de Santiago es considerado uno de los barrios más bonitos de España. Y es que su casco antiguo, con sus emblemáticas plazas y edificios, muestra la esencia de la ciudad que nació alrededor del descubrimiento del sepulcro del Apóstol Santiago y que ha crecido hasta convertirse en un referente cultural y turístico de España.

Comentarios
tracking