
Recreación de la base Snezhinka
El «laboratorio viviente» que Rusia está construyendo en el Ártico
El Snezhinka, previsto para estar operativo en 2024, pretende ser un futuro centro científico internacional para proyectos de biotecnología y robótica impulsados por la Inteligencia Artificial
Frente a la escarpada montaña de Rai-iz, en las estribaciones de los Urales Polares, donde habitan los nenets, Rusia está construyendo un espectacular centro científico para proyectos de biotecnología y robótica impulsados por Inteligencia Artificial.
Descrita como una «estación espacial internacional en la Tierra», Snezhinka –copo de nieve en ruso– contará con siete enormes cúpulas transparentes conectadas por pasillos que albergarán zonas residenciales, gimnasio, salas de conferencias e instalaciones científicas para un máximo de 80 personas.
Impulsado por el Instituto de Física y Tecnología de Moscú (MIPT) y financiado por el Gobierno ruso, esta instalación abrirá sus puertas previsiblemente en 2024.
Los diseñadores de esta estructura esperan que sea operativa todo el año gracias a una combinación de energía eólica, paneles solares e hidrógeno, generado por electrolisis, fundamentales para la Noche Polar, cuando oscurece durante semanas.Yuri Vasiliev, director ejecutivo del MIPT, destacó que «la estación brindará oportunidades para probar, implementar y desarrollar una amplia gama de tecnologías, incluidas soluciones de energía libre de carbono, que luego esperamos ampliar para demostrar su idoneidad para un uso generalizado».
«Queremos conectar a las personas e inspirarlas a colaborar en proyectos ambiciosos que puedan desarrollar soluciones para los problemas ambientales globales, incluido el cambio climático», aseguró.
Este «laboratorio viviente» tiene el objetivo de convertirse en una plataforma de investigación internacional, con un enfoque específico en tecnologías aplicadas en energía renovable e hidrógeno. También pretender incluir observatorios geomagnéticos y astronómicos, una estación de monitorización ambiental y una instalación de pruebas para soluciones técnicas en permafrost.