Ibis eremita De plumaje oscuro y pico largo, se alimenta de insectos y pequeños mamíferos y habita en el Parque de Doñana (Huelva), las Marismas de Barbate (Cádiz) y el Parque Natural de la Breña (Cádiz). Se encuentra en peligro de extinción, razón por la que la especie se ha ido reintroduciendo en España a través de la cría en cautividad.
2 de 8
Ciervo volante Viven principalmente en bosques, alimentándose de madera en descomposición. Sus aparentes cuernos son en realidad mandíbulas, y se le conoce por distintos nombres en cada una de las comunidades autónomas en las que está presente. Es el escarabajo más grande de Europa.
3 de 8
Desmán ibérico Especie amenazada, posee una trompa plana gracias a la que puede bucear. Vive en los ríos y torrentes de las montañas y pertenece a la familia de los topos. Es de hábitats nocturnos y se alimenta de insectos.
4 de 8
Gran pavón Sus alas de hasta 15 centímetros en extensión la convierten en la mariposa más grande de Europa.
5 de 8
Lagarto verdinegro Especie endémica de la Península Ibérica, su cabeza azul contrasta con el resto del cuerpo, que puede llegar a medir hasta 40 centímetros.
6 de 8
Mariposa isabelina Fue descubierta en el siglo XIX en la Granja de San Ildefonso (Segovia). Vive por la madrileña Sierra de Guadarrama, el sur de los Pirineos, algunas zonas del sistema ibérico y ciertas regiones de Francia.
7 de 8
Quebrantahuesos Es el ave de presa más grande de Europa, con un total de 2,85 metros con las alas extendidas. Su nombre procede del método por el que lanza huesos desde gran altura para proceder a ingerir el tuétano de su interior. Pese a tratarse de una especie amenazada, su población ha aumentado en las últimas décadas.
8 de 8
Urogallo cantábrico Especie seriamente amenazada, se calcula que quedan menos de 300 ejemplares.