Fundado en 1910

30 de junio de 2024

Explosion

Ilustración de la explosionNASA

Una explosión cósmica nunca antes vista podrá disfrutarse este verano

La nova T Coronae Borealis, apodada la «Estrella Blaze» se vio por última vez en la Tierra en 1946

Los eventos astronómicos visibles vuelven. Los aficionados y profesionales podrán, como cada verano, sentarse a la luz de la Luna y observar el cielo esperando encontrar algo nuevo. Sin embargo, aunque las Perseidas estén ahí y seguro que dejan un espectáculo de luces, este año ocurrirá algo nunca antes visto y que seguro no volveremos a ver: una explosión cósmica.

La doctora Rebekah Hounsell, científica e investigadora asistente especializada en eventos de novas en el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, ha afirmado que se trata de «un evento único en la vida» que creará «muchos astrónomos nuevos», brindando a los jóvenes un evento cósmico que podrán observar por sí mismos, hacer «sus propias preguntas y recopilar sus propios datos».

Según la NASA, que ha sido la encargada de difundir la noticia, lo primero que deberán hacer los curiosos es buscar la Corona del Norte, una curva de estrellas en forma de herradura al oeste de la constelación de Hércules. Aunque parezca difícil, puede no serlo, ya que puede identificarse localizando las dos estrellas más brillantes del hemisferio norte, Arcturus y Vega, y siguiendo una línea recta de una a la otra. Esto llevará a los observadores del cielo a Hércules y la Corona Boreal.

Mapa

MapaNASA

A pesar de su intensidad, la agencia espacial del Gobierno de Estados Unidos ha explicado que «el estallido será breve». Una vez que entre en erupción, será visible a simple vista durante poco menos de una semana. Sin embargo, Hounsell confía en que será «todo un espectáculo digno de ver».

¿Cuándo se vio por última vez?

El primer avistamiento registrado de la nova T Coronae Borealis, apodada la «Estrella Blaze» tuvo lugar hace más de 800 años. Fue en otoño de 1217, cuando un hombre llamado Burchard, abad de Ursberg, Alemania, vio en el cielo con detenimiento y en detalle «una estrella débil que durante un tiempo brilló con gran luz».

Aunque lleva mucho tiempo en el espacio, esta nova se vio por última vez en la Tierra en 1946. Tal y como explica la NADA, su comportamiento durante la última década está siendo «sorprendentemente similar» al comportamiento observado al tiempo que transcurrió antes del último estallido. Sin embargo, no saben cómo será. Si el patrón continúa, dicen algunos investigadores, «el evento de nova podría ocurrir en septiembre de 2024».

Temas

Comentarios
tracking