
El químico de la Universidad San Pablo CEU, Javier Pérez Castells
El profesor Castells destaca la relación entre la obesidad y el cáncer
El profesor llama a la prevención, enfatizando la importancia de mantener un peso saludable
El químico de la Universidad San Pablo CEU, Javier Pérez Castells, destaca que la correlación entre la obesidad y cánceres endocrinos es «particularmente alarmante». Estos incluyen cánceres relacionados con hormonas, como el de mama, próstata, endometrio, páncreas e incluso colon y pulmón. Aunque la relación entre obesidad y cáncer es clara, aún queda por determinar si la obesidad es una causa directa o un factor agravante, sostiene el profesor.
Uno de los factores que explican este vínculo es el aumento de ciertas hormonas y moléculas en el cuerpo de las personas obesas. Entre ellas, los estrógenos y la hormona de crecimiento, juegan un papel crucial. Dicha hormona se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer de mama y otros tumores, debido a su capacidad para favorecer el crecimiento celular desordenado, característico del cáncer.
Otro mecanismo en el que la obesidad puede influir en el desarrollo de cáncer es la angiogénesis, el proceso por el cual los tumores generan nuevos vasos sanguíneos para su propio crecimiento. Pérez Castells explica que la mayor cantidad de hormonas del crecimiento en personas obesas favorece este proceso, lo que a su vez facilita el crecimiento de tumores sólidos. Asimismo, la sobreexpresión de los receptores de dichas horomonas en estos individuos puede también favorecer la diseminación de células tumorales a través de los vasos sanguíneos y linfáticos, favoreciendo la metástasis, lo que agrava aún más el pronóstico de la enfermedad.
A pesar de los riesgos que implica la obesidad, la buena noticia, según Castells, es que la ciencia está avanzando en la búsqueda de tratamientos dirigidos a frenar este fenómeno. Se están desarrollando fármacos biológicos, como anticuerpos, que buscan bloquear la interacción entre la hormona del crecimiento y sus receptores. Sin embargo, los tratamientos aún se encuentran en fases de desarrollo y se especula con combinaciones de diferentes enfoques para lograr un tratamiento más efectivo. Mientras tanto, Pérez Castells llama a la prevención, enfatizando la importancia de mantener un peso saludable y evitar el sobrepeso para reducir el riesgo de cáncer, especialmente en un mundo donde el sedentarismo y la vida prolongada son cada vez más comunes.