Las diez mejores películas de Marvel, de peor a mejor
Ahora que ha concluido la denominada Saga del Infinito y acaba de comenzar la nueva fase de Marvel, es un buen momento para hacer una lista con las diez mejores películas
Madrid Actualizada 02:00

10. Capitán América: El Primer Vengador
La película más infravalorada de Marvel. Sin embargo, logró construir muy bien a un personaje que de otra manera habría resultado odioso. Y es que alguien que lleva la bandera de Estados Unidos en el pecho no es precisamente lo que el mundo quería en el siglo 21. Pero, aunque olvidada, El primer vengador añadió los elementos necesarios para que el Capitán América se convirtiera en uno de los héroes favoritos de los seguidores. En primer lugar, hicieron un excelente reparto con Chris Evans que logró mostrar la vulnerabilidad del pequeño Steve, pero la valentía que había dentro de él. Adaptando lo mejor de los cómics, la película no te muestra a Steve Rogers como un patriota idiota… sino que se trata de un hombre luchará hasta su último aliento por el bien. Más allá de ser simplemente un cachas, Steve es el alma de los Vengadores y en esta película se muestra su moral inquebrantable. Quizás no sea la más valiosa en materia cinematografía, pero sin duda es la más rica en construcción de un héroe esencial para este universo.

9. Spiderman: Homecoming
Cuando el universo cinematográfico de Marvel ya se había convertido en la saga de películas más exitosa del mundo, no podía haber realmente un universo de Marvel completo sin el hombre araña. Fue como un sueño para los seguidores que, en el tramo final de estos primeros años de películas, Spiderman formará parte de la historia de los demás héroes. En ese sentido, Tom Holland es el hombre araña para toda una nueva generación. Aunque no es una película perfecta tiene los elementos necesarios para hacer a este héroe un verdadero Spiderman. Saltándose el origen del personaje que ya todos conocíamos, este Spiderman se integra a un mundo de héroes ya existente con Tony Stark como mentor que le da un traje ultra tecnológico. Parece que Peter tiene el camino hecho como héroe, pero este adolescente debe descubrir que un gran poder conlleva una gran responsabilidad y nunca se está a salvo. Nunca sabes si el padre de la chica que te gusta es en realidad tu peor enemigo. Y con eso viene el eterno peso de ser el amigo y vecino Spiderman que deberá ante todo momento anteponer el bienestar de los demás al suyo.
8. Capitán América: Civil War
Más que Los Vengadores 2, Capitán América: Civil War es la verdadera evolución del equipo de los Vengadores. En esta batalla entre héroes, que prácticamente es lo que mejor se le da a Marvel, tenemos una excelente dirección de los hermanos Russo que iban calentando motores para Vengadores: Infinity War y Vengadores: Endgame. En todas sus escenas (muy realistas), los Russo hacen que las peleas se sientan reales y regalan secuencias deslumbrantes llenas de emoción donde llevaron al límite las capacidades de su equipo. Tanto los actores como los dobles de acción dieron todo de sí. Incluso los operadores de cámara que arriesgaban su seguridad por conseguir esas tomas que quitan el aliento. Con un universo que iba creciendo, en Capitán América: Civil War pudimos ver nuevos añadidos que dan un extra a la película como Pantera Negra o Spiderman. Además, Marvel realizó una gran campaña previa al estreno de la película en la que dividió a los seguidores al tener que decidir si eran #teamironman o #teamcap. Con estos detalles, las personas podían darse cuenta de que estas películas se habían convertido en algo más. Era comparable a apoyar un partido político o una ideología. Estos personajes estaban ya demasiado metidos en el inconsciente de los espectadores y lo mejor estaba aún por venir.
7. Guardianes de la Galaxia
Ya hemos hablado de los hermanos Russo, pero otra persona a la que Marvel le debe bastante es a James Gunn. Con esta película demostró que no existen malos personajes o personajes aburridos. Un grupo de perdedores se unen para salvar la galaxia. Una cinta repleta de colores, de ingenio, personajes entrañables y de un estilo que todos buscarían imitar… un tono ligero, con mucha acción y una buena banda sonora. La historia se cuenta a través de los ojos de Peter Quill, un hombre como cualquier otro de la tierra que debe sobrevivir en el espacio con la ayuda de su arma más fuerte… Su humor humano que muchos aliens no comparten. Esta banda sonora de canciones de los ochenta funciona especialmente en esta película porque existe un vínculo entre Peter Quill con la música, ya que su walkman fue un regalo de su madre antes de morir. Es su único vínculo real con su infancia y pasado en la tierra. A través de un grupo de personajes rotos con mucho espíritu encontramos una historia fresca y entrañable que nos trajo nuevos iconos a la cultura popular como el mapache Rocket y el árbol Groot. Una película que recuerda, al igual que Ironman, Capitán América y Thor, que el valor de un héroe está en su interior. No importa cuánto puedes haberte equivocado en el pasado, está en cada uno de nosotros, por improbable que parezca, levantarnos y convertirnos en héroes.
6. Los Vengadores
El mayor logro de Marvel Studios ha logrado en sus 27 películas. Demostró a todo el mundo que lo impensable podía ser una realidad. Todo lo que los estudios de Hollywood creían estaba mal. A través de cinco películas, Marvel había ido escalando para llegar a esta producción, algo que en un inicio ni siquiera ellos pensaban que llegaría. Un antes y un después para el mundo del entretenimiento y el mayor de sus logros fue confiar en los seguidores. Durante décadas los lectores de cómics pedían que Batman y Superman compartieran pantalla y fue durante mucho tiempo un deseo que los estudios ni siquiera consideraban posible. Pero años antes de Batman contra Superman, Marvel decidió unir a sus Vengadores. Un grupo de personajes que entre sí no tenían nada que ver, pero que mirando a los cómics tenía todo el sentido unirlos. Era el triunfo de los seguidores, el fan service en su mejor forma. Una historia en donde el villano Loki forzó a los héroes a unirse para combatir la invasión a la tierra. De la mano del director Joss Whedon pudimos ser testigos de esas escenas de acción que recordaban a las viñetas de los comics y que nos regaló esa cámara que giraba alrededor de este grupo de personajes que hicieron vibrar a todos con el icónico tema de los Vengadores por Alan Silvestri. No importaba si eras seguidor de estas películas o no, este fenómeno había superado cualquier expectativa. Era el evento de la década. «Mirad», le dijo Marvel al mundo, «esto es lo que podemos hacer». Mientras todos intentaban copiarles, Marvel Studios ya estaba dominando al mundo.
5. Ironman
Todo tiene un comienzo y el de Marvel Studios surgió aquí. Fevin Feige, Jon Favreau, Robert Downey Junior, Jeff Bridges y Gwyneth Paltrow… el equipo que daría el primer paso a un universo que en ese momento era apenas un sueño en la mente de Fevin Feige. Lo que hace grande a esta película es que marcó el estilo de todas las demás. Es una mezcla de humor, grandes actores, muy buenos efectos especiales y un resurgimiento de héroes que por mucho tiempo habían estado en un segundo o tercer plano. Robert Downey Junior no era un actor de blockbuster, pero era quizá el mejor actor en ese momento, ya que estaba buscando su resurgimiento. La película en general es muy divertida y que contrastaba con lo oscuro y melancólico que era El Caballero Oscuro de ese mismo año. Era un aire fresco en el género de superhéroes con un camino muy bien definido para el héroe. Tony Stark era un engreído cuyo trabajo había solo había traído destrucción, pero tras ser secuestrado, el hombre tuvo que demostrar que, más que un traje, él era Ironman. Saliendo de esa cueva, Tony Stark prometió dedicar su vida a proteger el mundo costara lo que costara. Ese fue el surgimiento del primer héroe de este universo y quizá el más empático de todos. Una historia lineal bien ejecutada, llena de diversión. Hasta hoy no hay realmente muchas películas dentro de este universo que tengan ese fuerza y frescura. Robert Downey Junior adoptó al personaje como un alter ego del que no se ha podido desprender. Sin duda, fue la primera piedra en esta catedral llena de éxitos.
4. Spiderman: No Way Home
Esta es la película de Spiderman, la que expone su esencia y su madurez. Un problema con las dos anteriores entregas del personaje en Marvel fue que el héroe estaba siempre supeditado a tener un mentor como Tonny Stark y comportarse como un crío. En este caso tenemos a un Peter que, tras haberse revelado su identidad, toma decisiones muy maduras para proteger a los que le importan. Cuando llegan a este mundo villanos de otros universos de Spiderman, Peter decide que quiere ayudarlos en vez de mandarlos de vuelta a casa a una muerte segura. Esta es la verdadera película de orígenes del personaje en la que la tía May toma el papel del tío Ben muriendo por culpa indirecta de Spiderman y haciéndole ver que un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Para ayudarlo llegan los Spiderman de las pasadas franquicias del personaje y que le ayudan en sus primeros pasos para convertirse en el héroe que está destinado a ser. La película acaba con que Peter está solo, ha permitido que todos olviden quien es con tal de protegerlos. Este final recuerda a la situación en la que vivía Peter de Tobey Maguire, el Spiderman más maduro de todos, en el que vive en un apartamento cutre de Nueva York y que ha dejado su vida atrás con tal de ser el vecino y amigo Spiderman. Peter ya no usa un traje con tecnología de Stark, ya no la necesita, con un disfraz de tela clásico decide ser él mismo. Una evolución del personaje que deja la puerta abierta para ver a un Spiderman hecho a sí mismo que ya está listo para tomar el mato como el líder de los nuevos Vengadores.
3. Vengadores: Endgame
La emoción sigue a flor de piel desde el estreno de la película, pero no es la mejor de la saga. La conclusión de la saga del infinito es emocionalmente devastadora. Tiene la fórmula Marvel perfeccionada y llevada al extremo. En esta, nuestros héroes deben de revertir el chasquido de Thanos que eliminó a la mitad de los seres vivos en el universo. Pero eso supondrá gran coste para este grupo de Vengadores. Es todo lo que una adaptación de cómics puede ser. Es divertida, es emocionante, es conmovedora, con un despliegue de calidad que nunca te suelta desde el inicio de la película. Es una montaña rusa de emociones con una visita a los grandes momentos del Universo Cinematográfico de Marvel, que, además, nos regala momentos super esperados que los seguidores habían visto en los comics. Los hermanos Russo se esmeraron en crear una narrativa cautivadora con cierre con una batalla a gran escala que es imposible que no te emocione por su parecido a lo que alguna vez fue una idea en un comic... Hoy es una realidad. Es un punto y aparte que tardó 11 años en construirse. Algo inaudito en la historia del cine.
2. Vengadores: Infinity War
Infinity War es la mejor narrativamente hablando y la mejor hilada con todos los componentes que tenía. Endgame tropieza por el recurso de viajes en el tiempo, la necesidad de atar todos los cabos y la necesidad de traer un final feliz. Pero Infinity War realmente es la película más arriesgada en el subgénero de superhéroes. Para empezar, el protagonista es el villano: Thanos. A través de sus ojos entendemos sus motivaciones y lo sitúa inmediatamente como el mejor villano de estas películas. Esto es porque sus motivaciones no están vinculadas a sus emociones, sino a su raciocinio. No hay nada más temible que un villano que sabe lo que hace. Además, la película destruye a los héroes, dejando perplejos a todos los espectadores. Cuando termina y empiezan los créditos no puedes creer Marvel haya matado a sus héroes. Todos sabíamos que eventualmente regresarían. Pero, como película, Infinity War es más sencilla que Endgame y por eso logra ser más directa en lo que quiere decir. Los Vengadores se encuentran con una amenaza que no pueden vencer y que los termina doblegando hasta ponerlos de rodillas. Es El Imperio Contraataca de Marvel y Endgame es como El Retorno del Jedi. Tiene varios momentos inolvidables como Spiderman obteniendo su nuevo traje de Ironspider, Thor regresando a la tierra para luchar contra el destino del universo o la dura decisión de Bruja Escarlata de matar a quien más ama por evitar que el villano gane. Pero, lo implacable que es Thanos y su inquebrantable espíritu por cumplir su propósito se imponen. Es arriesgada, es realmente una película que te deja helado. Siempre se celebra más cuando los héroes ganan, pero Infinity War es valiosa por lo directa que es. Un villano que no dudará en destruir a todo el que se imponga, cueste lo que cueste.
1. Capitán América: El soldado de invierno
Aunque Infinity War y Endgame son más épicas y más grandes en escala, como película El soldado de invierno sigue siendo la mejor de todo este universo. Aun a pesar de que hubiese luchado con los Vengadores, el Capitán América aún no se había ganado el cariño de los seguidores y nadie tenía realmente un interés muy grande por su historia. Afortunadamente, los hermanos Russo eran el arma secreta de este universo que lo llevaría hasta la cima, pero, para empezar, decidieron dirigir El soldado de invierno. El alguna vez amigo de Steve Rogers que se creía muerto regresa como un mercenario controlado mentalmente por una organización en las altas esferas del gobierno de Estados Unidos. Y qué manera de hacer esta historia interesante. Realmente en ese momento no había expectativas sobre una película del Capitán América y decidieron hacer una cinta de espías donde Steve Rogers era puesto a prueba. El hombre con la bandera de su país en el pecho era traicionado por todos sus ideales y aun así debía levantarse para luchar por lo que era correcto. Más que una batalla contra un villano terrible, la película trata sobre una lucha interna entre los personajes por demostrar que el camino no está dictado para ninguno. Además de la excelente creación de personajes, tenemos la puesta en cámara donde los hermanos Russo regalan escenas vibrantes al traer muchos defectos prácticos y donde tanto cámaras como dobles de acción realmente hacían los movimientos para crear una verosimilitud que ninguna otra película de Marvel tiene. Todas las películas anteriores tenían una manera de grabar muy básica y convencional. El soldado de invierno lo llevó más allá: cada coreografía de pelea y de cámara están puestas para hacerte sentir que estás en medio de la batalla. Destaca por ser una gran película, no solo una gran película de superhéroes, sino por ser una gran película en general. Si alguien te dijera que no le gustan las películas de superhéroes, esta, junto con la trilogía de Batman de Nolan, podrían ser quizá las únicas cuatro películas de superhéroes que podrías disfrutar sin importar que no te gusten las de superhéroes.