10 películas de cocina para darse un atracón en familia
El primero de los 10 platos (que no platós) cinematográficos que forman este menú degustación es nuestro favorito: una deliciosa película de animación para chuparse los dedos
La película que, a buen seguro, transmite como ninguna otra la pasión por la cocina es una joya del cine de animación como Ratatouille. Remy, como los protagonistas de otras películas sobre gastronomía, sueña con convertirse en una estrella de la cocina. Solo que ella lo tiene bastante más difícil que los demás porque se encuentra con la oposición de su familia y, sobre todo, porque Remy es una rata.
Cocina de autor: El festín de Babette (1987)
La película El festín de Babette recibió su propia estrella Michelin al ganar para Dinamarca el Oscar a la mejor película en habla no inglesa (la categoría ahora conocida como Oscar a la mejor película internacional). Gabriel Axel firmó esta cinta sobre una mujer francesa, Babette, que llega a una pequeña aldea danesa en el siglo XIX y organiza un suculento banquete con platos franceses que son auténticos tesoros desconocidos para la gente del lugar.
Cocina de fusión: Deliciosa Martha (2001)
La cocina alemana y la italiana se fusionaban al tiempo que lo hacían los personajes de esta comedia romántica escrita y dirigida por Sandra Nettelbeck. La actriz alemana Martina Gedeck interpretaba a Martha, la encantadora cocinera de un restaurante de Hamburgo que debe afrontar su plato más difícil: superar la muerte de su hermana y hacerse cargo de su sobrina. El cocinero italiano interpretado por Sergio Castellitto añadía el punto de sal necesario que faltaba en la vida de Martha.
Reinterpretación de la cocina: Sin reservas (2007)
Catherine Zeta-Jones y Aaron Eckhart se esforzaban por conseguir un buen maridaje tanto de sus platos como de sus vidas en este amable remake de Deliciosa Martha firmado por Scott Hicks.
Las recetas de la abuela: Julie y Julia (2009)
Meryl Streep tampoco faltó a su cita casi anual con las nominaciones a los Oscar por su consistente recreación de Julia Child, autora del libro de referencia Dominando la cocina francesa, y cuyas recetas se propone elaborar varias décadas más tarde Julie, a la que interpreta Amy Adams.
Cocina india: Un viaje de 10 metros (2014)
Para triunfar en el mundo de la cocina es necesario, entre otras cosas, talento, sacrificio y visión de negocio. Y esto último es justo lo que no tenían los Kadam, una familia de la India que se traslada al sur de Francia y decide abrir allí un local de comidas a 10 metros de un restaurante de cocina tradicional francesa. Y no uno cualquiera, sino uno que posee una estrella Michelin y que regenta alguien tan frío como Madame Mallory, a la que interpreta la eficaz Helen Mirren en esta otra incursión del director Lasse Hallström (Chocolat) en la cocina.
Cocina ligera: El chef, la receta de la felicidad (2012)
El actor y realizador Daniel Cohen elaboró esta ligera comedia francesa sobre la gastronomía que contó con Jean Reno y Michaël Youn como platos principales y Santiago Segura como aderezo.
Cocina ambulante: Chef
Jon Favreau se guisó y se comió su propio menú cinematográfico con esta película escrita, dirigida y protagonizada por él mismo en la que tenía como pinches a Sofía Vergara y John Leguizamo. Scarlett Johansson, Dustin Hoffman y Robert Downey Jr. son otros de los ingredientes más conocidos de esta película sobre un chef que emprende un negocio de venta de comida ambulante.
Cocina española: Bon appétit (2010)
Sabemos que la gastronomía española es una de las mejores del mundo y, desde hace tiempo, toda una referencia internacional. El cine español ambientado en las cocinas, en cambio, no ha seguido el mismo camino en los últimos tiempos con títulos como Fuera de carta (2008), Dieta mediterránea (2009) o Bon appétit (2010) que no han dejado huella.
El postre: Chocolat (2000)
Todo buen menú que se precie debe coronarse con un sabroso postre. El chocolate está presente en películas como las versiones de Charlie y la fábrica de chocolate, Como agua para chocolate o Chocolat, donde Juliette Binoche interpretaba a una excepcional repostera que abre una chocolatería en un pueblo francés. La película de Lasse Hallström obtuvo cinco nominaciones a los Oscar: mejor película, actriz (Juliette Binoche), actriz de reparto (Judi Dench), guion Adaptado y música.