Fundado en 1910
Glenda Jackson ha fallecido a los 87 años

Glenda Jackson ha fallecido a los 87 añosEFE

Cine

Muere la actriz Glenda Jackson, la diputada laborista que ganó dos Oscar

La intérprete, que formó parte del Gobierno de Tony Blair, ha fallecido a los 87 años

La actriz y expolítica laborista británica Glenda Jackson ha muerto a los 87 años en su casa de Blackheath, en el sur de Londres, informó su agente, Lioner Larner.

La intérprete, galardonada con dos Oscar de la Academia de Hollywood, falleció tras una «breve enfermedad» rodeada de su familia, añadió Larner. Glenda Jackson pasa a la historia por haber alcanzado la fama y la reputación como una de las mejores actrices de su generación para después entrar en política al ser elegida en 1992 diputada laborista y formar parte del Gobierno de Tony Blair.

Glenda Jackson es recordada por películas como Un toque de distinción (1973), junto a George Segal, o Mujeres enamoradas (1970), las dos cintas por las que fue galardonada con sendos premios Oscar a la mejor actriz. También fue famosa su encarnación de la reina Isabel I de Inglaterra en la serie de televisión de la cadena británica BBC emitida en 1971.

Defensora de los derechos humanos, en particular los de la mujer, Jackson se mostró sensible a los problemas sociales del Reino Unido y se unió al Partido Laborista a principios de los años 50.

Nacida el 9 de mayo de 1936 en Birkenhead, en el noroeste de Inglaterra, en el seno de una familia trabajadora –su padre fue albañil y su madre se dedicaba a la limpieza–, Jackson empezó trabajando en una farmacia hasta que en 1954 obtuvo una beca para estudiar en la Real Academia de Arte Dramático de Londres.

En agosto de 1958, Jackson se casó con el actor Roy Hodges, padre de su hijo Daniel (1969). La pareja se divorció en 1976.

Sus primeros trabajos fueron en teatro en 1957, en obras como Mesas separadas, de Terence Rattingan, con una gran acogida por parte del público y la crítica, pero entre 1958 y 1961 no pudo encontrar trabajo, lo que le llevó a buscar diversos empleos, entre ellos en una cafetería y atendiendo llamadas para una agencia de teatro.

Después hizo diversas interpretaciones en teatro, como en la obra US (1966), en el teatro Aldwych, y Negatives (1968).

Por su actuación como reina Isabel I, la actriz fue elogiada por la crítica y también por los historiadores, por considerar que se trató de la representación más precisa de la reina inglesa.

Después de que esta serie apareciera en la televisión de EEUU, Jackson obtuvo un premio Emmy. También interpretó a la soberana en la película María, reina de Escocia.

Entre otros premios en su país, la actriz fue galardonada con un BAFTA por su actuación en el filme Domingo, maldito domingo (1971).

El director Melvin Frank quedó impresionado con las actuaciones de Jackson y la eligió para la comedia romántica Un toque de distinción, un filme que resultó un éxito en Estados Unidos y el Reino Unido, y años después ella y Segal volvieron a formar equipo en Lost and Found.

En 1978, la reina Isabel II la nombró Comandante de la Orden del Imperio Británico. Ese año volvió a la comedia con Alegrías de un viudo (1978), que protagonizó junto a Walter Matthau.

A pesar de su éxito en el mundo del espectáculo, Jackson mantuvo siempre su compromiso con las causas sociales. En 1986 visitó Etiopía como parte de los esfuerzos de la organización humanitaria Oxfam para ayudar a atajar la hambruna en ese país, mientras que también se implicó en la campaña contra el apartheid en Sudáfrica.

Acérrima crítica de las políticas de la exprimera ministra británica conservadora Margaret Thatcher, Jackson decidió retirarse de la actuación en 1991 para centrarse en la política.

Un año después, ganaba un escaño por la circunscripción londinense de Hampstead & Kilburn en el Parlamento británico en las elecciones generales, en las que los conservadores, liderados entonces por John Major, se mantuvieron en el poder.

Después de la victoria de los laboristas en 1997 –con Tony Blair como líder– Jackson ocupó un puesto en el ministerio de Transporte como subsecretaria parlamentaria, pero dimitió en 1999.

Con el tiempo, fue crítica con el Ejecutivo de Blair por sus planes para elevar el coste de las matrículas universitarias y en 2011 anunció que no buscaría la reelección en los comicios de 2015.

Tras ello volvió a la actuación, con interpretaciones de éxito en las tablas de Broadway y alguna fugaz aparición en la televisión, aunque nunca calló sus opiniones políticas, como al dar su aprobación al nuevo líder laborista, Keir Starmer, no sin antes ofrecerle un consejo de intérprete veterana: «tiene que mejorar su voz».

comentarios
tracking