
Adrien Brody está nominado al Oscar al mejor actor por The Brutalist
Cine
Así es realmente 'The Brutalist', una de las favoritas a los Oscar: «Es una película sobrevalorada»
El crítico de cine Juan Orellana analiza en su nuevo vídeo de Pantalla 90 el largometraje de tres horas y media protagonizado por Adrien Brody
La semana en la que hemos conocido las nominaciones a los Oscar 2025 nos ha traído también el estreno en los cines españoles de una de las principales favoritas en la gala del próximo 2 de marzo: The Brutalist, el largometraje –en el más amplio sentido del término porque su metraje llega a las tres horas y media más el descanso en la proyección– que acumula 10 nominaciones al Oscar, incluidas las de mejor película, dirección (Brady Corbet) y actor (Adrien Brody). Juan Orellana, director de Pantalla 90, la revista digital de cine de la Conferencia Episcopal, analiza el filme en su nuevo vídeo del canal de Pantalla 90 en YouTube y también en su crítica semanal en El Debate.
«La película es muy espectacular en lo formal, tanto en lo visual como en la banda sonora, pero falla en el contenido, en un guion que nos quiere contar la historia de un arquitecto judío que huye de la Segunda Guerra Mundial y se convierte en un afamado arquitecto en Estados Unidos, pero realmente no se nos cuenta nada de su proceso creativo, de su vocación artística, de su amor por las formas, y por lo tanto la parte final de la película donde se ensalzan estas características se nos queda coja y no suficientemente justificada. Es una película demasiado sobrevalorada, en ese sentido, en los Globos de Oro», afirma Orellana.
La cinta de animación Flow, un mundo que salvar, también figura en la lista de las nominaciones a los Oscar 2025. Y por partida doble, porque además de optar al Oscar al mejor largometraje de animación, también es candidata en la categoría de mejor película de animación. «El protagonista es un gatito en un mundo distópico que se ha llenado de agua y que tiene que aprender a sobrevivir con otros animales que consiguen meterse en una barca», explica Juan Orellana.
La tailandesa Cómo hacerse millonario antes de que muera la abuela, que ha cosechado un gran éxito en Asia, es otro los títulos que acaban de llegar a la cartelera española. «Es una historia que cuenta la familia en torno a una posible herencia familiar en Tailandia. Es una película deliciosa sobre los afectos familiares, el papel de los abuelos y las enfermedades terminales en una historia positiva y luminosa», reflexiona Orellana.Miocardio, dirigida por José Manuel Carrasco, es una película española protagonizada por Marina Salas, Vito Sanz, Pilar Bergés y Luis Callejo, «cuenta en un ejercicio de guion excelente la historia de una persona que en un momento depresivo de su vida se reencuentra con la que fue su novia décadas atrás. Tiene toques de Woody Allen, con reelaboraciones de guion, y es un ejercicio de escritura cinematográfica muy interesante», asegura el crítico de cine y colaborador de El Debate.