![Muestra ‘La Emoción de los Goya’](https://imagenes.eldebate.com/files/new_main_image/files/fp/uploads/2025/01/13/6785145a920db.r_d.571-219-11719.jpeg)
Muestra ‘La Emoción de los Goya’ en Granada
Goya 2025
¿Cuánto paga Granada por acoger los Premios Goya 2025?
La ciudad de Granada se prepara para disfrutar en unos días de la acogida de los premios Goya 2025. El retorno económico que se estima es de alrededor de 50 millones de euros, debido a los beneficios del sector hotelero, inversiones y patrocinios que se puedan haber hecho en la ciudad, y el posible beneficio futuro por haber puesto a la ciudad de Granada en el punto de mira de muchos cinéfilos en el mundo.
Sin embargo, la recepción de los premios no iba a carecer de costes. El precio final acordado en convenio en 2023 por la Academia de Cine y el ayuntamiento de Granada fue de 3.3 millones de euros, una cifra inferior a la del año anterior, de 7 millones a la que tuvo que enfrentarse la ciudad de Valladolid al acceder a albergar la gala. Este pago se decidió que podría hacerse a plazos: el primero de ellos, de 831.000 euros, 1.663.750 euros en 2024 y otros 831.875 euros en 2025. El coste final ha acabado siendo de 4.4 millones de euros, sin tener en cuenta los servicios de comida que se le dará a los trabajadores y a los invitados.
La empresa municipal de eventos, Gegsa, ha sido la mano administrativa en la gestión de estos pagos. El canon recibido por la Academia ha acabado siendo de 2.495.625 euros, pero han habido otros gastos extra. El desglose de éstos es 880.913 euros dedicados enteramente al Palacio de Exposiciones y Congresos—en su alquiler para la quincena anterior y en suministros como un generador eléctrico para asegurarse el buen desarrollo de la gala—, y de 48.043 euros destinados a los gastos de viaje de los asistentes a la gala, por estar ubicada fuera de la capital. Otro millón de euros de reformas y preparativos en la ciudad, será cubierto a partes iguales por la Junta de Andalucía y la Diputación de Granada.
El cátering quedará en manos de la Diputación Provincial, a través de la marca Sabor Granada, que ya lleva tiempo muy presente en la ciudad, de tal manera que se amplifique el conocimiento de la provincia y vinculándola con la calidad, la creatividad y el liderazgo cultural.