Fundado en 1910
María Patiño y Belén Esteban en 'La Revuelta'

María Patiño y Belén Esteban, en su visita a La RevueltaRTVE

La semana de la tele

Los nombres que se barajan para el 'Sálvame' de La 1 que atenta contra el servicio público de TVE

Los directivos de TVE no se cansan de repetir que están creando una nueva televisión de servicio público y que es una «necesidad histórica» llevar un programa al estilo Sálvame a las tardes de La 1. Silvia Intxaurrondo, presentadora de La Hora de La 1, ya ha entregado la cuchara a sus rivales y la lucha por las mañanas se centra entre Ana Rosa Quintana en Telecinco y Susanna Griso en Antena 3, imponiendo su liderazgo la que ya fuera reina de las mañanas, el programa de Ana Rosa.

Las noches de La 1 comienzan a temblar. La euforia desplegada por la llegada de Broncano en La Revuelta está desfalleciendo y Pablo Motos con El Hormiguero le derrota casi todos los días.

Quedan por remodelar las tardes. La llegada de Sergio Calderón a la dirección de TVE, y conocedor de los programas que han elaborado Óscar Cornejo y Adrián Madrid desde que Mediaset les mostró la puerta de salida con su Sálvame a cuestas, ha decidido apostar por ellos y su cuadrilla de colaboradores.

Su nueva productora, La Osa (sucesora de la Fábrica de la Tele y de Fabricantes Studio) ya ha registrado varios nombres de programas que, algunos, marcan el contenido que van a ofrecer las televisiones. No tienen desperdicio: La Familia de la Tele (puede ser el nombre del nuevo Sálvame en La 1); La Patrona de España (a Belén Esteban le llaman la patrona), Ventanas Rotas; Dios te salve; El cole de Curro y Cobi; Juicio A y algunos programas más con contenido sexual, olfateando el éxito del esperpento de La isla de las tentaciones.

Salvamenizar TVE es el objetivo. El elenco de colaboradores que baraja La 1 es amplio. Algunos serán integrantes del nuevo programa de las tardes. Han hecho méritos sobrados para estar ahí Lalachus, Inés Hernand, Terelu Campos y, junto a ellas, Lydia Lozano, Chelo García Cortés, María Patiño, Belén Esteban (que ya ha sido invitada a varios programas de La 1), Kiko Hernández, Kiko Matamoros, Marta Riesco, Víctor Sandoval, Pipi Estrada... Es la cuadrilla de colaboradores de La Osa Producciones que maneja Sergio Calderón, director de TVE, para dar salida al nuevo programa.

Las críticas por crear un producto semejante al Sálvame que desapareció de Telecinco porque la audiencia cada vez era más baja, se generalizan. El enfado por el hecho de que la televisión pública que pagamos todos los españoles acabe salvamenizada alcanza a trabajadores de la casa, sindicatos y al mismo consejo de Informativos. «Cuando fichas a personajes de Sálvame para sustentar una tarde con un programa como este, estás rompiendo –publicaba esta semana El Debate-el Mandato-marco que vela por la función de la televisión pública», señalaban desde el ente público voces preocupadas por el rumbo de TVE.

La 1 de TVE ofrece en la actualidad una tarde con niveles de audiencia altos. Tres series, La Moderna (que ya desaparece), La Promesa y Valle Salvaje, junto con el concurso cultural El Cazador y el programa divulgativo Aquí la Tierra que marca audiencias por encima del millón de espectadores y que «los directivos de TVE también quieren remodelar».

Incrustar ese nuevo programa salvameneizado «de servicio público, con humor» como explica el director de TVE, en las tardes de La 1 provoca un corrimiento de tierras que necesitan los nuevos responsables del ente público para disponer de un magazine donde puedan darse todo tipo de consignas (como ocurre en los programas informativos) y continuar su estrategia de crear un perfil similar a Mañaneros, La Revuelta y ahora ¿La Famiglia de la Tele?

comentarios
tracking