Fundado en 1910
El documental Tardes de soledad ya se puede ver en los cines

El documental Tardes de soledad ya se puede ver en los cinesA Contracorriente Films

Cine

'Tardes de soledad', el documental con el torero Roca Rey que ya deslumbra en los cines: «Es una obra de arte»

«Las imágenes son tan impactantes que merece mucho la pena», asegura el crítico de cine Juan Orellana sobre el documental dirigido por Albert Serra

El documental Tardes de soledad, dirigido por Albert Serra, se ha estrenado en los cines este viernes 7 de marzo después de su éxito en el último Festival de San Sebastián, donde se alzó con la Concha de Oro a la mejor película, y su paso por otros prestigiosos festivales. La cámara acompaña al torero peruano Andrés Roca Rey en sus tardes de soledad en la plaza de toros y, antes, en la habitación de hotel en la que se prepara.

Juan Orellana, director de Pantalla 90, la revista digital de cine de la Conferencia Episcopal, destaca el «interesante estilo artístico» del documental de Albert Serra y desgrana sus virtudes en su vídeo semanal de Pantalla 90.

«Independientemente de lo que cada espectador piense de la fiesta taurina, el documental es una obra de arte que, sin voz en off, con la cámara como testigo silencioso del proceso por el que este torero se prepara en la habitación de su hotel, viaja a la plaza de toros con unos planos increíbles tanto de los preparativos como de la corrida de toros», explica Orellana.

«Realmente es un ejercicio asombroso de documental que exige un poquito del espectador dado que no hay aderezos típicos de voz en off, pero las imágenes son tan impactantes que merece mucho la pena», reflexiona el crítico de cine de El Debate.

Otro de los estrenos de la semana en la cartelera es Presence, el nuevo filme de Steven Soderbergh. «Es la historia de un fantasma que habita en una casa pero rompiendo todas las convenciones del género, porque no es un fantasma malo que aterroriza a los personajes y al espectador, sino que es un personaje bueno que ayuda a los demás. Lo más original es que está rodada toda desde el punto de vista del fantasma, que no sale nunca del interior de la casa. En el fondo es un drama familiar más que una película de terror al uso», apunta Juan Orellana.

La cartelera también nos trae como novedad una cinta de animación: El día que la Tierra explotó: una película de Looney Tunes. «El cerdito Porky y el pato Lucas son los protagonistas de esta historia que es un homenaje a todo el cine de ciencia ficción de los años 50 y también un drama familiar porque son hermanos adoptivos y cuando su padre muere, les deja una casa que tienen que tener muy cuidada para que el ayuntamiento no se la expropie. Cuando el inspector visita la casa, algo que viene del mundo exterior cae sobre su tejado y se lo rompe», comenta el crítico de cine.

Por último, Juan Orellana define como «muy surrealista» la cinta española Un baño propio, dirigida por Lucía Casañ Rodríguez y protagonizada por Nuria González. «Cuenta la historia de una mujer cuyo deseo secreto es escribir y que cuando recibe una fortuna de una herencia imprevista se puede permitir el lujo de escribir, pero con una manía: ella necesita escribir y concentrarse en los cuartos de baño. Es una película original para un público que busca un cine más alternativo, no es una película para el gran público», advierte Orellana.

Temas

comentarios
tracking