Fundado en 1910
Captura de uno de los videos del profesor Carlos Valcárcel donde habla en interlingua

Captura de uno de los videos del profesor Carlos Valcárcel donde habla en interlingua

¿Qué es la interlingua, el idioma artificial que se ha hecho «fuerte» en TikTok?

Un profesor de Lingüística de la Universidad de Vigo es el artífice de la «supervivencia» y «expansión» de este habla en la red social

La interlingua fue creada a mediados del siglo XX por la Asociación de la Lengua Auxiliar Internacional, fundada en 1924 con la misión de establecer una «lengua auxiliar». El objetivo de crear un habla común al mayor número de personas posibles, que hoy se basa en una forma desordenada del latín y las lenguas romances.

Su actualidad se debe, mayormente, al profesor de la Universidad de Vigo, Carlos Válcárcel Riveiro, experto en Lingüística Francesa, en Didáctica de las Lenguas Extranjeras y en Lexicografía, que lo utiliza desde hace varios años en la red social TikTok, donde ha creado una suerte de ya amplia comunidad interesada en lenguas minoritarias o, como es el caso, inventadas.

Como el esperanto

Es algo parecido al esperanto que surgió a finales del XIX, pero según André Martinet, uno de los lingüistas que idearon la alternativa: «A diferencia del esperanto, interlingua es un proyecto mucho más elitista, lo cual solo significa que nace de lingüistas. El esperanto no nace de lingüistas, por ejemplo, nace de diversos grupos, de un doctor en Polonia que no es exactamente lingüista, y se convirtió en una lengua que rápidamente fue adoptada por obreros y organizaciones sociales».

Pese a los intentos de sus promotores, una rareza y una mezcolanza sin base normativa alguna, que apenas alcanza el millar de hablantes, fiel al perfil de TikTok donde lo excéntrico adquiere categoría de viral por una lengua que habla en todo y al mismo tiempo en nada, de la misma curiosa forma, o parecida, que el fraile Salvatore en El Nombre de la Rosa, el batiburrillo lingüístico, o léxico, que entenderse, se entiende. Y no mucho más.

comentarios
tracking