
El escritor Juan Ramón Jiménez tenía una cruzada personal con las tildes
A vueltas con las tildes: ¿cuáles son las reglas básicas de acentuación?
Palabras como 'examen' o 'difícil', además de monosílabos como 'ti' o 'vio', traen de cabeza a muchos hispanohablantes que no conocen las normas por las que deben (o no) acentuarse
Una de las palabras más consultadas en los diccionarios digitales es «difícil». No entraña mayor problema, ya que carece de grafías equívocas, como pueden ser la 'h' o las inintercambiables 'b' y 'v'. Sin embargo, el hecho de que lleve tilde o no la lleve parece suponer un problema para los hispanohablantes.
Incluidas dentro de los principales errores ortográficos y gramaticales en español, las tildes siguen siendo el talón de Aquiles de que buscan expresarse con propiedad. Así, monosílabos como 'fue', 'dio' y 'vio' se acentúan cuando en realidad no llevan tilde, ya que las normas de ortografía establecen que los monosílabos no se acentúan nunca gráficamente, salvo en los casos de tilde diacrítica.
Para repasar cuándo acentuar y cuándo no una palabra, he aquí las normas básicas de acentuación y un repaso por los tipos de palabras según su entonación:
- Palabras agudas: las que tienen el acento (sílaba tónica) en la última sílaba (can-tó; par-tir; so-fá, a-tril).
- Palabras llanas: las que llevan el acento en la penúltima sílaba (ár-bol; ti-je-ras; si-lla; a-zú-car).
- Palabras esdrújulas: las que llevan el acento en la antepenúltima sílaba [o la anterior a esa, sobresdrújulas] (pá-ja-ro; pól-vo-ra; vá-li-do; éx-ta-sis).
¿Cuándo poner tilde... y dónde?
La vocal de la sílaba tónica se marca mediante un signo ortográfico, la tilde o acento gráfico, según las siguientes normas ortográficas:
- Palabras agudas: acabadas en vocal, en -n o en -s (ojalá, carbón; Andrés), salvo que a la -s o -n le preceda otra consonante (zigzags, robots).
- Palabras llanas: no acabadas en vocal ni en -n ni en -s (carácter; árbol; césped). Excepción: si a la -s le precede otra consonante, sí lleva tilde (bíceps, cómics).
- Palabras esdrújulas y sobresdrújulas: todas llevan tilde (búsqueda, número, océano, atrápamelo).
Si bien conocer las normas de ortografía es la mejor manera para no cometer errores a la hora de escribir, otra opción en caso de que surjan dudas sobre cómo se escribe una palabra es buscar alternativas... o consultar el diccionario.