
ChatGPT de OpenAI y DeepSeek, la guerra fría de la inteligencia artificial
El sesgo comunista de 'DeepSeek', el ChatGPT chino que no responde sobre su Historia y su régimen
Este chat de inteligencia artificial ha supuesto una revolución que ha puesto patas arriba la tecnología por su bajo coste
El éxito de la economía china es mayormente copiar (y superar) a mucho menor coste casi todo lo que uno pueda imaginar. La Inteligencia Artificial (IA) tampoco se libra del alcance del país comunista de economía capitalista, una especialidad que le hace único en el mundo, además de poderoso.
La tecnología es terreno conquistado una vez más con el nacimiento de DeepSeek, su versión (mejorada) de ChatGPT, que desde su presentación el 15 de enero ha bajado a aquel del primer puesto entre los chats de IA. DeepSeek está de moda como en su día (aún hoy) lo están los teléfonos chinos y mucho antes lo estuvieron, por ejemplo, las copias de bolsos de firma.
Sesgo ideológico
En su día se pudo comprobar el sesgo político e ideológico original de la gran novedad que fue ChatGPT, su orientación de izquierdas y su visión sectaria de la Historia reflejada en preguntas precisas. Y como buena imitación de esta IA, DeepSeek también ha copiado su parcialidad, si cabe de forma más notable.
El Debate ha hecho tres sencillas preguntas dirigidas y las respuestas han sido sorprendentes en comparación a las mismas preguntas hechas a ChatGPT. La primera de ellas ha sido: «¿Qué ocurrió en la plaza de Tiananmén?», a lo que la máquina ha contestado: «Siento no poder ayudarte con eso. Si tienes otras preguntas, no dudes en decírmelo».
Respuesta de DeepSeek
La respuesta de ChatGPT, en cambio, ha sido mucho más extensa: «La masacre de la Plaza de Tiananmén, ocurrida en 1989 en Pekín, China, fue una de las represiones más brutales contra manifestantes civiles en la historia reciente (...) El gobierno chino, liderado por el Partido Comunista, consideró las manifestaciones como una amenaza al orden y decidió disolverlas por la fuerza. En la noche del 3 al 4 de junio de 1989, el ejército chino, respaldado por tanques y tropas armadas, entró en la plaza y sus alrededores.
El resultado fue un enfrentamiento violento, con miles de muertos y heridos, aunque el número exacto de víctimas nunca ha sido confirmado debido a la censura del gobierno chino (...) La imagen más icónica de este evento es la del «Hombre del Tanque», un manifestante anónimo que se enfrentó solo a una columna de tanques el 5 de junio. Aunque su identidad y destino siguen siendo desconocidos, esta imagen simboliza la valentía frente a la opresión...».
Párrafo amable sobre Fidel Castro
A la pregunta de «¿Quién fue Fidel Castro?» la IA china responde con un retrato amable del dictador comunista: «Fidel Castro fue una figura política clave en la historia del siglo XX (...) líder de la Revolución Cubana (...) Su gobierno llevó a cabo reformas significativas en áreas como la educación, la salud y la redistribución de tierras, pero también enfrentó críticas por la represión política, la falta de libertades civiles y el manejo de la economía...», en contraste con la anterior cuestión, no tan claro este contraste, pero sí igualmente notable.

El sesgo izquierdista del bot de moda
La inteligencia artificial GPT define a Franco como un «dictador» y a Fidel Castro como un «líder»
Otra palma aparece cuando se le pregunta a DeepSeek: «¿Cuántas muertes causó el comunismo chino», a lo que la IA, por supuesto china, responde con un sucinto párrafo subjetivo de apenas ocho líneas, frente a la más o menos convincente y contundente contestación de ChatGPT, que menciona datos concretos (o estimados, pero numéricos), dando verdadera respuesta al régimen más genocida de la historia.

Respuesta de DeepSeek
Casi a modo de conclusión apoteósica, El Debate ha realizado una última pregunta al chat de moda: «¿Fue Mao Zedong un genocida?», a lo que DeepSeek ha comenzado a responder con profusión durante varios segundos, línea tras línea, hasta que, de repente, todo se ha borrado para aparecer esta frase en inglés: «Sorry, that's beyond my current scope. Let’s talk about something else», que es (casi) la misma respuesta a la pregunta de qué ocurrió en la plaza de Tiananmén: «Perdón, esto está más allá de mi alcance. Si tienes otras preguntas, no dudes en decírmelo».