
El escritor y académico Arturo Pérez-Reverte
Pérez Reverte ridiculiza la obsesión por catalanizar hasta el nombre del malagueño Pablo Picasso
Un ayuntamiento de Cataluña ha convertido al malagueño Pablo Picasso en el catalanizado Pau Picasso
La costumbre en los ayuntamientos catalanes de catalanizar en el callejero nombres propios y topónimos en español, al mismo tiempo que los políticos catalanes ponen el grito en el cielo si un medio de comunicación dice Gerona o Lérida y no Girona o Lleida, ha merecido uno de los dardos del escritor Arturo Pérez-Reverte.
En un reciente mensaje en Twitter, el académico de la Real Academia Española publicó una fotografía del nombre de una calle de la localidad catalana de Esplugues de Llobregat donde se catalanizaba el nombre de Picasso, de modo que Pablo Picasso pasaba a ser Pau Picasso.
Pérez Reverte acompañó la fotografía con un sarcástico mensaje donde decía que «si (salvando las abismales distancias) un día de borrachera deciden dedicarme a mí una calle, exijo que me llamen Arturet».
En los círculos independentistas de Cataluña suele ser frecuente la apropiación de figuras culturales o históricas de fuera de la región.Lo han intentado con Colón, con Miguel de Cervantes, con el Cid y hasta con Leonardo da Vinci.
Pero el sinsentido ha llevado también a reivindicar el origen catalán de una figura tan reciente como la del pintor malagueño Pablo Picasso.
Además de catalanizar su nombre, incluso el Museo Picasso de Barcelona, dependiente del ayuntamiento, lo citaba en una reciente exposición como «artista catalán».
Ocurrió el pasado mes de noviembre de 2024 en la exposición De Montmartre a Montparnasse. Artistas catalanes en París (1889-1914), donde no solo se atribuía un falso origen catalán a Picasso, sino que también se citaba al escultor aragonés Pablo Gargallo como catalán.