
Centro de Morasverdes (Salamanca) de la Fundación Masaveu
Arte y naturaleza: la exposición de la Fundación María Cristina Masaveu que lleva la cultura a la España rural
La muestra Colección FMCMP. Arte y Naturaleza. Las huellas son el camino es una exposición permanente situada en la pequeña población de Morasverdes, en plena dehesa salmantina
El Centro Fundación María Cristina Masaveu Peterson de Morasverdes (Salamanca) es un espacio cultural y centro juvenil concebido para convertirse en el principal punto de encuentro e intercambio cultural entre la juventud y el entorno natural de la región.
Se encuentra en un entorno privilegiado, en la dehesa salmantina, en una zona estratégica, tanto por su entorno natural (Ruta de Siega Verde, Parque Natural de las Batuecas o Parque Natural de Arribes del Duero) como por su entorno cultural, ya que está situado a apenas 15 minutos de Ciudad Rodrigo, localidad que cuenta con un patrimonio histórico y artístico único.
La Colección FMCMP. Arte y Naturaleza. Las huellas son el camino, comisariada por Ángel Antonio Rodríguez, cuenta con obras de más de sesenta artistas de los siglos XX y XXI, nacionales e internacionales, de reconocido prestigio. Entre ellos se encuentran Richard Long, Christo, Anish Kapoor, Marina Abramović, Olafur Eliasson, Agustín Ibarrola, Cristina Iglesias o Chema Madoz.
En la exposición se puede disfrutar de una selecta colección de obras, que abarcan todos los formatos. Hay un gran número de fotografías que se mezclan con la pintura, escultura, instalaciones, textiles e, incluso, obras que cuentan con archivos de audio incorporados. A lo largo de toda la muestra, el movimiento land art mantiene una presencia preminente. Esta corriente consiste en intervenciones humanas dentro de la naturaleza con las que se establece un diálogo entre los materiales naturales y la expresión del ser humano.Dentro de este tipo de arte, Ángel Antonio Rodríguez destaca la obra de Richard Long, protagonista del espacio de la exposición 'Espacios para la acción'. «Sus obras quedan para ahí y el propio paso del tiempo las configura. Algunas han desaparecido y otras se han podido conservar», asegura el comisario de la exposición. Una de las obras más impactantes del centro es un gran círculo de piedras de cuarzo, de 6 metros de diámetro, que Richard Long concibió para ser expuesta en interior: «Habla de ese caminar, del 'caminante no hay camino'. Por eso la exposición lleva el subtítulo de Las huellas son el camino, recordando también los versos de Machado», asevera.
Otra de las piezas que destacan dentro de las grandes obras de la exposición viene a cargo de Marina Abramović, la artista serbia de fama mundial. «Representa el empoderamiento femenino porque, de alguna manera, el carnero representa al macho y al dominio. Y sin embargo ella es como un ángel. Ella es la que domina al macho, con un traje blanco que representa la pureza», explica el comisario.
Albergue juvenil integrado
El centro de Morasverdes cuenta con un albergue para 76 personas, distribuidos en habitaciones con baño con capacidad para seis personas cada una. Este espacio está destinado preferentemente a reservas de escolares, así como a grupos de niños y jóvenes procedentes de asociaciones, organizaciones e instituciones tales como ayuntamientos o diputaciones.
En este espacio cultural también se puede disfrutar de comedor, cafetería, biblioteca y de un salón de actos con capacidad para más de 100 personas.
En el horario de invierno, que durará hasta Semana Santa, el centro permanece cerrado lunes, martes y miércoles. Los jueves y viernes (festivos incluidos) el horario de apertura es 11:00 a 14:30 horas y de 15:30 a 17:00 horas. Los sábados y domingos (festivos incluidos) la apertura es de 10:00 a 14:30 horas y de 15:3 a 19:00 horas.