
Joël Dicker en Barcelona
Humor, ternura y suspense: ¿de qué va lo nuevo de Joël Dicker?
El escritor suizo ha cambiado el registro en su última novela donde combina el humor, la ternura y el suspense
La nueva novela del escritor Joël Dicker, La muy catastrófica visita al zoo, significa un cambio de rumbo en la obra del suizo, donde presenta una historia contada desde la figura de una niña y deja atrás las novelas negras con giros de guion que le caracterizan.
El escritor suizo ha comentado en rueda de prensa que su último libro es para personas de entre 7 y 120 años con el que quiere crear un paréntesis de felicidad con sus páginas en un mundo ya «suficientemente difícil», recoge Efe.
Publicada por la editorial Alfaguara, en La muy catastrófica visita al zoo los protagonistas son un grupo de niños de una escuela especial que se ha inundado, y por ello empiezan una investigación comandada por Joséphine para determinar por qué ha ocurrido este hecho, manteniendo el suspende hasta la última página.

Cubierta del libro de Joël Dicker ´La muy catastrófica visita al zoo'
Mientras iba escribiendo se dio cuenta de que, por primera vez, tenía un libro «para todo tipo de lectores» y cuando ya estaba terminado pidió opinión a niños, adultos y a sus editores para que le ofrecieran sus impresiones.
«Como veía que la cosa funcionaba, pensé que tenía que ir hacia adelante. Se trata de un libro para que los niños hagan leer a los padres y para que los padres hagan leer a sus hijos, como una película familiar que reúne a criaturas, padres y abuelos y que permite un encuentro en el que todos lo pasan bien juntos», detalla el autor.
También cree que era una manera de establecer un vínculo adicional con los lectores que tiene desde hace trece años, cuando fue mundialmente conocido por La verdad sobre el caso Harry Quebert.
Utilizar por primera vez como voz narradora a una niña le ha permitido sentirse «muy libre», a la vez que ha podido mostrar con «perspectiva y distancia» el mundo de los adultos, informa Efe.
Reflexión sobre los jóvenes que no leen
Hijo de librera, Joël Dicker deja claro que no tiene ninguna intención de moralizar con su nuevo relato, pero sí que considera que debe defender sin resquicios la importancia de leer en soporte papel, porque, como indican científicos como la norteamericana Maryanne Wolf, la lectura en papel «desarrolla el cerebro y da capacidad para entender aquello que está en juego en determinados momentos».
A su juicio, los niños y jóvenes que leen en papel son «capaces de entender lo que está en juego en el mundo, no sólo para ellos, sino para todo lo que les rodea, mientras que los que no leen son menos capaces de entenderlo».
«La pregunta que hago es, ¿qué hacemos con la democracia?, ¿cuál es el riesgo de encontrarnos con una generación de chavales que no leen? La respuesta la tendremos en veinte años», recoge Efe de las declaraciones del escritor.
Sostiene Dicker que en un sistema democrático todo radica en el «principio de responsabilidad», como se constata en su novela, donde se abordan temas como la censura.
Como ocurre en un determinado momento de su nueva historia, el novelista mantiene que en ocasiones «hay que entender que debemos aceptar cosas que no nos encajan como individuos, pero que son necesarias para el conjunto de la sociedad, conceptos que son muy evidentes cuando uno no vive en democracia».