Fundado en 1910
Joan Manuel Serrat durante el depósito de su legado en la Caja de las Letras

Joan Manuel Serrat durante el depósito de su legado en la Caja de las LetrasCaptura de pantalla

¿Qué objetos ha depositado Joan Manuel Serrat en su legado de la Caja de las Letras?

El Instituto Cervantes recoge el legado del cantautor Joan Manuel Serrat en la Caja de las Letras

El legado del cantautor Joan Manuel Serrat se encuentra ya depositado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes.

¿Qué depositó exactamente el autor de Mediterráneo en la antigua caja de caudales del antiguo Banco Central que hoy ocupa la sede del Instituto Cervantes en la calle Alcalá de Madrid?

Un nervioso y emocionado Serrat, antes de recibir el homenaje que le ha ofrecido el Instituto Cervantes, acompañado por el director de la institución, Luis García Montero, entregó el su primer disco de canciones, un libro de poemas de Miguel Hernández con el que trabajó en su primer disco de adaptación musical de poemas del poeta alicantino, su primera máquina de escribir portátil y la partitura original de Mediterráneo.

En el acto, Serrat explicó que le parece una «estupenda idea utilizar las cajas del Banco Central para depositar cosas más importantes que las que hubo depositadas en sus tiempos: depositar sueños, depositar fantasías, depositar pensamientos, depositar arte, pero arte vivo, arte de aquel que pueda estar en contacto con la gente».

Legado de Joan Manuel Serrat en la Caja de las Letras

Legado de Joan Manuel Serrat en la Caja de las LetrasCaptura de pantalla

Subrayó que «yo he dejado aquí cuatro objetos que, a mi modo de ver, son muy representativos. El primero es un disco, el primer disco que yo grabé en el año 1965, y que, pobrecito mío, se está desintegrando, aunque gracias a que lo van a tener aquí en condiciones, va a seguir todavía…».

Señalando la cubierta del elepé, un joven Manuel Serrat, recordó que «este que ven aquí era yo y estas fueron las primeras canciones que yo escribí».

Tras el disco, tomó en sus manos el libro de bolsillo de los poemas de Miguel Hernández: «Me ha parecido oportuno, también, y representativo, el libro que compré (de Miguel Hernández)».

Un libro «de los que se vendían un poco de contrabando, de la Biblioteca Losada, una editorial a la que jamás agradecerá mi generación, y algunas de las posteriores y anteriores, lo que han sido para la edición en el mundo».

«El sustrato que llenaron cuando debajo de nuestros pies solamente teníamos cardos y rocas, y ellos vinieron con las obras de nuestros mayores poetas contemporáneos a decirnos que existían, que estaban allí».

«Este libro», continuó, «es, precisamente, el que yo utilicé para trabajar en el primer disco de poemas de Miguel Hernández que hice por el año 1974».

Dejando el libro, Serrat señaló la partitura: «Aquello de allí es la partitura original de Mediterráneo, la partitura original para orquesta, la que se utilizó para grabar por primera vez esta canción».

«Tiene letra mía también: aquel tachón de arriba es letra mía. La letra más bonita es del copista. Copista es un oficio que se ocupaba de escribir las partituras convirtiendo el score de la canción en partituras individuales para los músicos».

A continuación, la máquina de escribir. «¿Por qué dejo una máquina de escribir y, además, en estas condiciones? Bueno, porque fue la primera máquina de escribir portátil que yo tuve, y con ella yo iba de viaje por el mundo, y en ella escribía, y en ella he escrito mucho: poemas, canciones, cartas… En fin, ha sido una gran compañera. Pesa mucho, es tremendo lo que pesa este animal. Pero oye, llenó mi vida y, sobre todo, llenó muchas horas en las que los sueños tenían ganas de plasmarse en papel y, probablemente, de calzarse alas y salir volando por ahí».

Tras depositar los objetos en la Caja de las Letras reconoció que «siento mucho dejar estos objetos aquí». «Estos son los cuatro objetos, y ahora me siento un poco emocionado por tener que dejarlos».

Tras el depósito de su legado, Joan Manuel Serrat recogió el Premio Antonio de Sancha 2025 que le ha concedido la Asociación de Editores de Madrid y que se le entregó en la sede del Instituto Cervantes.

comentarios
tracking