
Histórica fotografía de Antonio Machado
«Un homenaje a un gran poeta»: Antonio Machado ingresa en la RAE un siglo después
En este «acto simbólico», que tendrá lugar el próximo 29 de abril, José Sacristán leerá sus palabras y Serrat recitará sus versos
Antonio Machado fue elegido académico en 1927; sin embargo, debido a las circunstancias políticas de aquellos años, el poeta nunca llegó a ocupar la silla V que le correspondía. Ahora, casi un siglo después, la Real Academia Española (RAE) celebrará un acto en homenaje a «uno de los grandes poetas de nuestra historia» –en palabras de Santiago Muñoz Machado, director de la RAE– el próximo martes 29 de abril a partir de las 19 horas en la sede de la institución.
«Escribió su discurso de ingreso en 1931, pero sus circunstancias personales y la situación política de España no facilitaron el acto de lectura e ingreso, que nunca llegó a celebrarse», tal y como ha recordado la RAE en un comunicado. En este sentido y coincidiendo con el 150 aniversario de su nacimiento, «la Academia ha decidido completar esa incorporación inacabada celebrando un acto simbólico y formal de toma de posesión del sillón V que debió pertenecerle», continúa el comunicado.
En el acto, el actor José Sacristán leerá el discurso que Machado redactó en 1931, mientras que el compositor y cantante Joan Manuel Serrat cerrará esta ceremonia con la interpretación de algunas de las canciones inspiradas en los poemas del poeta de la generación del 98.
«Será lo más parecido posible a los solemnes actos de ingreso de nuevos académicos, pero se trata de un homenaje. Para nosotros es un acto simbólico de fuerte significación, porque él ha sido uno de los grandes poetas de nuestra historia, y de los más profundos y conocidos, también», según ha subrayado Muñoz, quien se encargará de abrir la ceremonia.Los Machado, retrato de familia
Este «acto simbólico», según ha descrito el director de la institución, se celebrará en el marco de la inauguración de la exposición titulada Los Machado, retrato de familia, donde se muestra por primera vez de manera conjunta los fondos documentales de los poetas Manuel y Antonio.
Esta muestra, promovida por la Academia Burgense de Historia y Bellas Artes, la Fundación Unicaja y la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, quiere acabar con el tópico de que los hermanos Machado representan las dos Españas, según afirmó el exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra, uno de los comisarios de la muestra junto a la periodista y escritora Eva Díaz Pérez.
Así, reúne 200 piezas entre manuscritos, libros, objetos personales, fotografías, dibujos, pinturas y pantallas de vídeo con imágenes diversas sobre la vida y la obra de ambos poetas.