
Bad Bunny en la entrega de los premios Grammy 2023
En China recurren al reguetón para estudiar español
En el país asiático traducen canciones en español para poder entender lo que dicen y aprender nuevas palabras y metáforas
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), de Barcelona, asegura que debido al crecimiento de la cultura y la lengua española unido a los pocos cursos que ofrecen en China para aprender este idioma, han optado por usar canales alternativos como el reguetón.
El artículo científico de la investigadora del departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la UPF, Li Yaun-Cloris, que ha publicado en la revista Language and Intercultural Communication, analiza más de 60 traducciones al chino de canciones hispanas, siendo el reguetón el género más repetido, en la plataforma NetEase Cloud Music (NECM), la principal plataforma de música en streaming del país asiático.
Los resultados han indicado que los traductores utilizan distintas estrategias de mediación intercultural en sus traducciones como la adaptación de metáforas españolas y el uso de eufemismos, para facilitar la comprensión de su público e incluso sortear la censura de algunos términos.
De esta manera, facilitan la comprensión de las canciones para el público chino e incluso logran sortear la censura de algunos términos. Sin embargo, es un reto complicado ya que, según ha indicado la investigadora, en las canciones estudiadas se ha encontrado 183 ítems con especificidades culturales, es decir, conceptos específicos de la cultura hispana que no tienen un equivalente chino, informa Efe.En este sentido, «los traductores también acompañan los textos traducidos con anotaciones o comentarios para explicar los elementos culturales hispánicos a la audiencia china», explica Yuan-Cloris.

Ejemplo de comentario de uno de los traductores no profesionales de canciones españolas al chino y de las respuestas recibidas por sus seguidores, analizado por el estudio de la UPF
Para solucionar este problema, algunos de los traductores han optado por reemplazar estas expresiones propias de la cultura hispana por términos más cercanos al imaginario chino.
«Por ejemplo, para traducir la expresión 'llevarse un plantón', utilizan una expresión china 放鸽子, que literalmente traduciríamos como 'liberar a una paloma'. Las palomas siempre han sido consideradas mensajeras y, en el imaginario chino, el hecho de liberar una paloma que después no vuelve se asocia a una promesa rota», recoge el estudio.
Bad Bunny, J Balvin o Karol G son algunos de los cantantes más escuchados de este género, tanto en China como a nivel mundial.
El estudio concluye animando a los profesionales de la enseñanza de idiomas a incentivar la autonomía de los estudiantes promoviendo su implicación en actividades lúdicas que incluyan la lengua que estén aprendiendo.
De esta forma se acerca nuevas lenguas extranjeras a los interesados y se evita que aprendan por medios externos como el reguetón, que evidentemente no tienen un fin didáctico, lenguas tan complejas como el español.