'Historias de Estados Unidos': un viaje por la cultura popular americana
Desde los marines hasta el pirata Barbanegra hasta las charlas radiofónicas de F. D. Roosevelt; la intrahistoria de un país que defendió la libertad y la esclavitud
En la película Quiz Show: El dilema (Robert Redford, 1994), el presentador del concurso cultural de televisión realiza una serie de preguntas sobre un tal Paul Revere. Para el público español, esta referencia resulta chocante, por desconocida. Se habla de una cabalgada nocturna, de una yegua prestada, de una señal que consistía en una o dos luces, del campanario de una iglesia… Del diácono Larkin y del médico Prescott. En la película, da la impresión de que el tema suena bastante familiar dentro de la cultura norteamericana.
Actas (2024). 334 páginas
Historias de Estados Unidos. Un viaje por sus orígenes
En Cold Mountain (Anthony Minghella, 2003), hay una secuencia en torno a un túnel excavado desde una trinchera hasta debajo de la trinchera enemiga, durante la guerra de Secesión en Estados Unidos. Ese túnel se llena de explosivos y se acaba por hacerlo estallar, en una deflagración de proporciones titánicas. En Gangs of New York (Martin Scorsese, 2002), observamos cómo tratan a los inmigrantes irlandeses, y también la resistencia de los neoyorquinos a las levas y reclutamientos durante la guerra contra los confederados. Incluso hay una escena en que se narra cómo el ejército de la Unión reprime las algaradas provocadas por quienes no quieren ir a luchar en favor de los negros y de los esclavos. En Las uvas de la ira (John Steinbeck, 1939), con versión cinematográfica de John Ford (1940), se hace referencia a un periodo de fuertes tormentas de polvo que asuelan el interior del país.
Estas son algunas de las estampas de la historia de Estados Unidos que conforman su cultura popular y que, por ese motivo, aparecen de manera natural en su cine y su literatura. Y suponen varias de las viñetas que explica Emilio Ablanedo en este libro. Porque este es un libro de intrahistoria amena de la América de Trump, de Lincoln, de Kennedy, de las barbacoas, la Super Bowl y el béisbol. No pretende ser una historia intelectual, ni describir los entresijos ideológicos del país, sino que se zambulle en esos episodios y anécdotas que se cuentan de padres a hijos y que constituyen el hilo narrativo de la enseñanza elemental y universitaria. No es, por tanto, un tratado que acuda a las raíces filosóficas del êthos americano, y no indaga, por ejemplo, en los aspectos más discutibles de Franklin D. Roosevelt y su larga etapa de gobierno.
No es un libro de política, sino de viaje. De hecho, se escribió siguiendo el recorrido de un viaje familiar que arrancaba en Boston y terminaba en Miami. En cada lugar, se notaba y se olía la huella en la memoria histórica local de acontecimientos que había sucedido ahí mismo. Una memoria que se revive con un hamburguesa y patatas fritas y un paseo entre los bosques, o por una playa donde anduviera en su momento algún pirata como Barbanegra, o como aquellos que aparecen en La isla del tesoro (Robert Louis Stevenson, 1883), novela en que se cita en tres ocasiones la ciudad de Savannah.
En este libro aparece el Ku Klux Klan y se habla muchas veces de la presencia y el legado de España en esta América del Norte, desde San Agustín –la ciudad más antigua del país, fundada a mediados del siglo XVI– hasta «un gaditano que salvó a Estados Unidos» y las «abuelas gallegas». Hay espacio para Ciudadano Kane (Orson Welles, 1941), Lo que el viento se llevó, y para los marines y su himno, que comienza así: «Desde los salones de Moctezuma hasta las costas de Trípoli». Y es que, a comienzo del siglo XIX, los marines desembarcaron en lo que hoy es Libia, como parte de la guerra que libraron contra los corsarios berberiscos. Y unas décadas más tarde, los marines asaltaron el palacio de Chapultepec, en la capital mexicana.
Así va avanzando el libro: el regimiento de negros que protagoniza la película Tiempos de gloria (Edward Zwick, 1989) y que se dejó la vida intentando tomar una inexpugnable fortaleza confederada; los años de la «ley seca» y del art déco; la faceta esclavista del presidente Washington; el aeroplano con que Charles Lindbergh realizó su travesía en solitario a través del Océano Atlántico… El autor dedica a cada estampa una extensión diferente; algunos episodios se prodigan más, algunos resultan desconcertantes, otros muy poco sabidos y que ayudarán a ver América y su historia de otro modo. Hay canciones, hay versos, hay literatura, hay cine y, sobre todo, una redacción transparente que ayuda a una lectura que se disfruta como un día de sol templado y cielo raso durante unas vacaciones en un país nuevo para nosotros, aunque con aire próximo, familiar.