Fundado en 1910
Mosaico en la sinagoga de Khirbet Wadi Hamam (Galilea,
Israel)

Mosaico en la sinagoga de Khirbet Wadi Hamam (Galilea, Israel)

'Soldados romanos y judíos: ninguna incompatibilidad'

Se publica un importante estudio sobre la presencia de soldados judíos en los ejércitos de Roma que desmiente tópicos y arroja cuantiosa luz al tema, a cargo de Raúl González Salinero, profesor titular de la UNED

Sobre la cuestión de los judíos y Roma se ha escrito abundantemente, tanto desde el ámbito académico, como desde la divulgación y, por supuesto, desde la literatura. Qué duda cabe que es este último ámbito, el literario, el que más ha influido en la conciencia colectiva, para bien y para mal, multiplicado por mil, si cabe, por el séptimo arte. Tomando el «para mal», destaca la construcción de una imagen poco veraz en el imaginario popular del judaísmo antiguo, caracterizada por una constante y enconada oposición a Roma durante todas las épocas, y la imagen de los judíos como «guerrilleros» a la española, pero del mundo antiguo, así como la imagen de una sociedad totalmente dividida entre luchadores por la libertad y fanáticos religiosos y, en oposición, colaboracionistas, amigos de publicanos, políticos traidores y renegados en general. En muchas expresiones culturales actuales, ya en la literatura, ya en el cine, esas figuras de «amigos de Roma» son caracterizados muchas veces con un tufillo contemporáneo que se acerca demasiado a la imagen de los colaboracionistas del nazismo. Si algo se puede sacar en claro de todo esto, es que hace falta seguir publicando y divulgando sobre este tema para reconstruir imágenes históricas más cercanas a lo verosímil, a lo que más probablemente fue.

Cubierta de Soldados judíos

Marcial Pons (2025). 292 páginas

Soldados judíos en el ejército romano. De la integración a la exclusión

Raúl González Salinero

Y por eso precisamente hay que recibir con alegría y ansia publicaciones como la que a continuación presentamos: Soldados judíos en el ejército romano. De la integración a la exclusión (Marcial Pons, 2025), del profesor titular de Historia Antigua en la UNED Raúl González Salinero, gran especialista en historia romana y cuya línea principal de investigación se centra en los conflictos sociorreligiosos durante la antigüedad tardía. Obra publicada originalmente en inglés en 2022, ve ahora la luz en castellano gracias a la labor del propio autor. Así pues, el principal objetivo de González Salinero es «estudiar el proceso que va desde la eventual y temporal exención del servicio militar [a los judíos] en la República romana tardía –que presupone la existencia de un reclutamiento habitual– y la presencia ocasional de judíos en el ejército romano –no siempre en condiciones privilegiadas específicas– durante el Alto Imperio hasta su exclusión de la militia armata en época del Imperio cristiano [...], sin olvidar la situación especial en el Egipto romano y la creación de unidades militares especiales formadas total o parcialmente por soldados judíos», donde destacan las tropas montadas comandadas por el judío babilonio Zámaris, a quien Herodes el Grande dio el mando del contingente.

Dicho lo cual, ¿qué encontramos en el libro? Primero: un imponente volumen de información y erudición. González Salinero, con una prosa sumamente ágil y fácil de seguir, se apoya en un sólido andamiaje documental donde los papiros, las inscripciones, los óstraca o la onomástica juegan un papel central. Evidentemente no se olvida de las fuentes literarias, donde autores como Flavio Josefo, Filón de Alejandría o el autor de la Carta de Aristeas tienen también un papel importante. Aun así, el autor anda con pies de plomo: «los judíos que servían en las unidades del ejército romano parecen muy alejados del mundo del Talmud y del judaísmo rabínico que se desarrolla en la órbita romana», o por decirlo de manera más simple, el Talmud y la literatura rabínica no son una ventana a la vida cotidiana de los judíos en época romana. De hecho, González Salinero advierte, haciéndose eco de otros especialistas, de que «el judaísmo rabínico ocupó un lugar marginal incluso en Palestina hasta el siglo IV».

A lo largo de algo más de doscientas páginas (contando tres útiles anexos y excluyendo la bibliografía), el autor aborda temas tan sugestivos como el servicio militar de los judíos en los ejércitos helenísticos (capítulo I), las exenciones del servicio militar a los judíos en la República romana tardía y los comienzos del Principado (capítulo II), los soldados judíos en el ejército romano durante el periodo altoimperial (capítulo III) y, finalmente, los soldados judíos durante el periodo tardorromano (capítulo IV), a lo que se suma una conclusión como coda al volumen. Dicha conclusión, fruto de una desapasionada y honesta investigación, señala que «no es posible afirmar que la incorporación de los judíos al ejército romano fuese masiva, pero tampoco anecdótica», sentencia que, aunque parezca sencilla de realizar, ha sido tradicionalmente difícil de hacer debido a la falta de estudios exhaustivos de las fuentes, como las inscripciones. Asimismo, en las acciones y testimonios de los soldados judíos del ejército romano González Salinero ha vislumbrado «pluralidad de creencias y prácticas [...] no del todo anuladas por el llamado judaísmo «normativo» impuesto progresivamente por el movimiento rabínico». Además, cuestiones sumamente interesantes como «el apoyo que prestaron a Julio César durante la guerra civil que le enfrentó a Pompeyo y de la fidelidad que mostraron desde época herodiana al poder romano». También las cuestiones de índole más práctica, como la gestión del sabbat o la mera convivencia con soldados «gentiles» son tratadas aquí por el autor, que no se constriñe a las noticias más interesadas de las fuentes literarias, sino que hace gala de un conocimiento prodigioso de las fuentes epigráficas y papirológicas.

Mucho más se podría decir al respecto, pero habrá de conformarse el lector con la seguridad de que llega al castellano un título imprescindible para todo investigador, interesado, amante o meramente fan del ejército romano y del mundo judío.

comentarios
tracking