Fundado en 1910
Spotify ha aportado la cifra récord de 10.000 millones de dólares a la industria musical en 2024

Spotify ha aportado la cifra récord de 10.000 millones de dólares a la industria musical en 2024GTRES

Spotify aporta a la industria musical 10.000 millones de dólares en 2024

La plataforma de música en streaming se convierte en un instrumento esencial para los creadores y la industria musical

La irrupción en 2008 de Spotify, la plataforma sueca de reproducción de música en streaming, se presentó como el eslabón perdido que solucionaba el gran problema de la violación sistemática de derechos de autor por las descargas indiscriminadas y sin control en internet.

Y lo cierto es que el tiempo le ha dado la razón. El modelo de Spotify, y las demás plataformas similares que han surgido desde entonces, ha satisfecho las necesidades de un consumidor que no está dispuesto a renunciar a la facilidad, inmediatez y bajos precios (cuando no gratuidad) de la música en internet y, al mismo tiempo, garantiza los derechos de los creadores musicales.

Según acaba de informar Spotify, la plataforma ha portado al cifra récord de 10.000 millones de dólares a las grabaciones de música mundiales, lo que supone un total de casi 60.000 millones de dólares desde su creación.

Según ha compartido la plataforma este martes, en 2014 los ingresos mundiales de la industria musical alcanzaron los 13.000 millones de dólares, cantidad a la que Spotify contribuyó con unos 1.000 millones de dólares gracias a sus quince millones de suscriptores de pago, informó Efe.

Actualmente, hay más de 500 millones de suscriptores de pago en todos los servicios de streaming de música y Spotify cree que alcanzar los 1.000 millones de oyentes es un «objetivo realista que deberíamos fijarnos colectivamente».

La incorporación de un mayor número de estas suscripciones es lo que ha multiplicado por diez los pagos a industria durante la última década, según Spotify.

Los esfuerzos de la compañía sueca para ser el «servicio de streaming por suscripción más popular» pasan por la retención de los clientes y personalización como prioridad, una suscripción gratuita con publicidad y una disponibilidad en diferentes mercados con precios adaptados a estos mismos.

En el comunicado, Spotify subraya el crecimiento que está teniendo en mercados como India, Brasil, México y Nigeria, donde asegura que sus inversiones «están dando sus frutos».

Según el informe de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI) del año pasado, Spotify aportaba aproximadamente un tercio de los ingresos globales por streaming de música grabada.

Spotify vincula estos resultados al modelo de la plataforma, que aseguran facilita que los artistas puedan construir «carreras sostenibles en la música, marcando un cambio real en el negocio musical».

comentarios
tracking