Fundado en 1910
Óscar Pistorius, en su etapa de atleta: asombró al mundo en los Juegos Olímpicos 2012

Óscar Pistorius, en su etapa de atleta: asombró al mundo en los Juegos Olímpicos 2012AFP

Pistorius, de símbolo de superación en el deporte a un cruel asesino

Diez años después de que el atleta sudafricano Oscar Pistorius disparase una pistola hasta en cuatro ocasiones y matase así a su novia, la modelo Reeva Steenkamp, la estrella olímpica, que durante un tiempo supuso un fenómeno deportivo en todo el mundo, salió este viernes de la cárcel y volvió a su casa tras obtener la libertad condicional.

La historia de este sudafricano, de 37 años ahora, revolucionó al deporte por cómo llegó al éxito y a la gloria olímpica y después su vida dio un vuelco, porque así lo quiso él, cuando mató a tiros a su novia.

A Oscar Pistorius le bastaron 45 segundos y 44 centésimas para pasar a la historia al correr los 400 metros en los Juegos Olímpicos de Londres del año 2012, algo inédito para un doble amputado. El mundo admiró la proeza de un ser humano que, pese a nacer sin peronés y serle amputadas las dos extremidades por debajo de las rodillas cuando tenía once meses, compitió sobre prótesis de carbono con atletas no discapacitados y alcanzó las semifinales en la prueba de 400 metros.

Su participación en los Juegos Olímpicos de Londres-2012, contra atletas no discapacitados, fue la cima de su carrera deportiva y ese mismo año fue proclamado por la revista estadounidense Time como una de las cien personalidades más influyentes del planeta.

Un cruel asesinato

Sin embargo, en la noche del 13 de febrero de 2013 su imagen de héroe se hizo añicos al conocerse que había matado en su casa de Pretoria a su novia, la modelo Reeva Steenkamp, de 29 años. El atleta le descerrajó cuatro tiros a través de la puerta del baño, donde la joven se encontraba en el momento de los hechos, asegurando que la confundió con un ladrón.

Rico y admirado, hasta ese momento las marcas se amontonaban por firmar contratos con este símbolo de la superación, conocido en todo el mundo como 'Blade Runner', por las prótesis de carbono que llevaba en ambas piernas.

Óscar Pistorius, en su etapa de atleta: asombró al mundo en los Juegos Olímpicos 2012

Óscar Pistorius, en su etapa de atleta: asombró al mundo en los Juegos Olímpicos 2012AFP

Pistorius pasó una infancia y adolescencia traumáticas, marcadas por la vulnerabilidad propia de su merma física, la separación de sus padres, los problemas con un padre ausente y la muerte de su madre cuando él tenía 15 años. Estas circunstancias, difíciles de adivinar en el joven seguro de sí mismo que desafío a la naturaleza y a las autoridades del atletismo para correr con «los normales», marcaron a fuego su vida, según dijo en el juicio.

La justicia investigó varios incidentes de Pistorius, como cuando disparó por error al manipular un arma en un restaurante o cuando en otra ocasión disparó a un coche en arranque de ira. Su proceso judicial por el caso que le ha tenido en la cárcel se extendió de marzo a octubre de 2014. El exatleta rompió a llorar y vomitó en varias ocasiones. Se mostró obcecado y repitió que nunca tuvo intención de matar a Reeva Steenkamp.

Óscar Pistorius con Reeva Steenkamp, la modelo a la que asesinó en 2013

Óscar Pistorius con Reeva Steenkamp, la modelo a la que asesinó en 2013AFP

Condenado en primera instancia a cinco años de prisión, en el juicio en apelación celebrado en junio de 2016, un psicólogo de la defensa lo describió como «un hombre roto», que sufre un síndrome severo de depresión. Abandonado por sus patrocinadores, sin ingresos, Pistorius se encontró en la ruina y tuvo que vender su casa para poder pagar a sus abogados. Y la sentencia en apelación aumentó su condena a 13 años y 5 meses de prisión. Ahora sale de prisión tras haber obtenido la libertad condicional en un caso que encogió al deporte, esa misma disciplina en la que asombró en 2012.

comentarios
tracking