Fundado en 1910
Presentación del World Football Summit que se llevará a cabo en Sevilla a finales de septiembre

Presentación del World Football Summit que se llevará a cabo en Sevilla a finales de septiembreWorld Football Summit

La industria del fútbol, esa desconocida

El World Football Summit se dará cita en Sevilla los días 28 y 29 de septiembre mostrando que el fútbol también está a la vanguardia de la innovación

La industria del fútbol sigue siendo una desconocida para el gran público, que ignora que mueve el 1.4% del PIB, con crecimientos por encima de la media y es una generadora de empleo.

Esta industria del fútbol internacional se dará cita en Sevilla los días 28 y 29 de septiembre, en World Football Summit, mostrando que el fútbol también está a la vanguardia de la innovación. Este motor de la economía sigue relegado a los periódicos deportivos, donde duerme el sueño de los justos, cuando la innovación de su ecosistema no se recoge con la importancia debida.

Sí supo ver su importancia World Football Summit, congreso internacional de la industria del fútbol, que este año celebrará su sexta edición, por primera vez en Sevilla. Detectaron la carencia, la oportunidad, y crearon uno de los mayores eventos del mundo. También lo vio el visionario Carlos Espinosa de los Monteros, que con clarividencia les catapultó a proyecto Marca España, institución que desvirtuada después, acabó liquidada. Pero no andaba descaminado el Alto Comisionado del Gobierno, porque este evento de sello internacional ya ha realizado ediciones internacionales, y es un referente en el sector.

Volviendo a la oportunidad, más de 150 ponentes, la mayoría de perfil internacional, abordarán temáticas tan variadas como la importancia de la inteligencia artificial en el rendimiento deportivo, el metaverso, el interés de los fondos de inversión en los clubes de fútbol, los patrones de consumo de la generación Z, o el auge del fútbol femenino.

Cuando Nelson Mandela dijo que el «fútbol tenía la capacidad de cambiar el mundo», no pudo estar más atinado. Varios ministros de deporte de distintos países se darán cita en WFS para explorar el poder del fútbol como vehículo de escolarización y cambio social. Se sentarán de primera mano con la Fundación Real Madrid, que celebrará su 25 aniversario compartiendo su estrategia de inclusión social a través de sus academias en el mundo. Lo harán también con FIFA, LaLiga y Common Goal, que ha conseguido que muchos deportistas donen el 1% de sus ingresos a causas sociales. Y es que el fútbol es mucho más que el 4-4-2 o los fichajes de sus estrellas.

La inclusión en el fútbol también lo es en el ámbito de la discapacidad, algo que WFS pondrá en valor con empresas como Estadio Accesible o Armis, que propician la integración en los estadios de sillas de ruedas o invidentes. Porque el fútbol es para todos, y eso es algo que hace años que LaLiga comprendió, con el nacimiento de LaLiga Genuine. Muchas otras iniciativas se están dando en ese frente, que por primera vez contará con su propio premio en los WFS Awards, que premian las mejores prácticas de la industria, y que se entregarán en Sevilla la noche del 28 de septiembre.

La composición del Jurado en este premio es buena muestra de la importancia que tiene el fútbol, y en él se han congregado los responsables de discapacidad de FIFA, UNESCO, OIT, CAFÉ o de la Cruz Roja Internacional. Sevilla es una ciudad acogedora e inclusiva, y en WFS se explicarán algunos de los retos a los que se enfrentará en 2023.

Siguiendo con la importancia del fútbol como generador de cambio, ¿quién no recuerda al delantero del Manchester United, Marcus Rashford?, ¿quién torció el brazo al gobierno de Boris Johnson, consiguiendo que los niños desfavorecidos mantuvieran su ración de leche y alimentos esenciales durante la pandemia? Eso también, y cada vez más, es el fútbol. La figura del futbolista activista cuenta con su propia categoría de premio en WFS, donde se premia la figura del futbolista que utiliza su notoriedad y fama para mejorar la sociedad.

Más de 150 ponentes internacionales pasarán por WFS en esos dos días intensos, de los cuales más del 30% son mujeres, un hito en un deporte donde la mujer está infrarepresentada. Acudirá hasta un Premio Nobel, el profesor Yunus, creador de los microcréditos, que al igual que Mandela, vio el potencial que el fútbol tenía en los procesos de inclusión social y escolarización. ONG, StartUps tecnológicas, fondos de inversión, integradores de estadios, TVs del mundo entero y todo el ecosistema de empresas estarán presentes en el evento.

Tratándose de Sevilla no podía faltar el gurú de los datos local, Monchi, que abordará la importancia del dato en la detección del talento, o Alejandro Irarragorri, nuevo propietario del Sporting de Gijón. Presidentes de clubes, ligas y federaciones extranjeros, universidades de gestión deportiva, proveedores de equipos y el comité organizador de Qatar 2022 se darán cita, entre otros 2.500 asistentes más, para intercambiar ideas, retos y cómo no, negocios.

Para todos aquellos interesados en esta dinámica industria, tienen una cita con la ciudad de Sevilla los días 28 y 29 de septiembre, para ver de primera mano que la sostenibilidad también se da en el fútbol.

0
comentarios
tracking