
Zona de palcos VIP del nuevo Camp Nou
Los palcos VIP que intenta vender Laporta se desploman pese al buen rendimiento deportivo del Barça
El Barcelona sigue con los problemas de las obras del Camp Nou y Joan Laporta continúa sin encontrar inversor para los palcos
Osasuna carga de nuevo contra el Barça por la alineación indebida: «Defendemos nuestros derechos»
El FC Barcelona está firmando una temporada fantástica a nivel deportivo. Seguramente los resultados engañen, porque no está siendo tan positiva como se cree a nivel de victorias, pero en este 2025 todo le sale al equipo de Hansi Flick. Sueña el equipo azulgrana con el triplete, algo que era impensable a principio de curso, pero lo cierto es que en los despachos las cosas siguen sin funcionar y a Joan Laporta le está salvando el rumbo que lleva el equipo.
No obstante, por mucho que la lógica indique que este martes el Barcelona vaya a ser el primer equipo en pisar las semifinales de Champions, la realidad es que ese buen momento deportivo no se está traduciendo en mejores acuerdos económicos. El Barça ganará mucho dinero por el rendimiento en la Copa de Europa, ahora mismo es el que más ha ingresado, pero sus obras en el Camp Nou y la venta de los palcos están resultando un pufo.
El Barcelona asegura que ya está vendiendo sus palcos VIP para la próxima temporada y eso que ni siquiera tiene asegurado que vaya a comenzar en el Camp Nou. La entidad catalana ha puesto a la venta este tipo de asientos desde 5.500 euros por año, que es menos de lo que esperaban ingresar inicialmente, pero que, visto el producto 'ficticio' que se está vendiendo, les resulta complicado encontrar compradores.
Aun así, el club azulgrana afirma que tiene cuenta ya con más de 700 clientes, que se están vendiendo por temporada tanto a particulares como a empresas y funcionan de manera paralela a los socios. Los precios comienzan en 5.500 euros y van subiendo en función de la zona y los servicios contratados. El problema es que en algunos casos ni siquiera se sabe en qué lugares del nuevo Camp Nou podrá haber zonas VIP.Pérdida de valor y opción de no ingresar
Desde el entorno del Barcelona confirman que cuentan con ubicaciones VIP tanto en la primera como en la segunda gradería del futuro Camp Nou, aunque no especifican donde. Eso sí, afirman que estas zonas estarían disponibles, en principio, desde el momento en que el estadio reabra sus puertas. Pese a que el club confía en que todo lo ya comercializado podrá utilizarse a partir de agosto en todas las competiciones, también se ha establecido un mecanismo de reembolso en caso de que las obras sufran nuevos retrasos.
En cuanto a los productos VIP más asequibles, aquellos con precios a partir de 5.500 euros ya están agotados, al igual que los de 6.000 euros. Estas localidades están situadas en el primer anillo, justo por encima de la segunda gradería, una zona que todavía se encuentra en plena construcción. Por esa razón, el club comenzó a formalizar los contratos a partir de enero, sin garantizar su disponibilidad para el inicio de la próxima temporada.

Las obras del Camp Nou
Desde la entidad azulgrana también matizan que estos asientos VIP que están siendo ofrecidos a empresas y particulares no guardan relación con los espacios comercializados por 100 millones de euros, operación que generó un importante debate con LaLiga y afectó a las cuentas del club. En este caso, se trata de un inventario diferente, adquirido en su momento por un fondo de inversión, aunque se sigue sin saber donde está ese dinero y, cabe recordar, que en un principio se iban a adquirir por 200 millones.
Actualmente, el Barça ofrece seis tipos distintos de productos VIP en su página web, pensados para el nuevo estadio. De estos, ya hay dos opciones agotadas: los denominados Loge y Player Zone. Los cuatro restantes, VIP Ring Seats, Suites and Boxes, Pitch Row y Balcony Seats, aún están disponibles, aunque con plazas muy limitadas.
Así pues, la venta de los palcos VIP sigue su curso aunque todo es una incógnita con la directiva del Barcelona. El dinero de empresas y particulares no se puede utilizar porque tendría que ser reembolsado si el Camp Nou no abre sus puertas en agosto y esos 100 millones que ingresó el Barça para inscribir a Dani Olmo y entrar en la regla 1:1 de LaLiga se han esfumado. El tiempo pasa y el Barça sonríe deportivamente pero no económicamente.