
Carlos Alcaraz celebra un punto contra Francisco Cerúndolo
Una leyenda del tenis atiza a Alcaraz por sus constantes altibajos: «Me recuerda a Agassi»
El murciano combina grandes partidos ante rivales estelares con derrotas incomprensibles.
El inicio de año no ha sido el esperado para Carlos Alcaraz, El joven español ha decepcionado en sus torneos de Australia, Indian Wells y Miami, dejando un único título menor como el de Rotterdam.
A pesar de asegurar que parte del trabajo de este año se centra en mejorar esos altibajos en la pista, lo cierto es que las dudas no se han terminado de disolver.
Carlos tiene condiciones para poder llegar al olimpo del tenis mundial. Cuando le corre su derecha, está fino de piernas y la cabeza no le juega malas pasadas, no hay rival que sea capaz de hacerle frente.
El problema está siendo la regularidad del murciano. No está siendo constante y entremezcla partidos para el recuerdo ante rivales legendarios con derrotas en partidos que a priori parecían fáciles.
Carlos Alcaraz se lamenta de un punto perdido en Indian Wells
Quizás le haya pesado la comparación con su compatriota y leyenda Rafael Nadal Parera. Ambos han dejado grandes partidos, puntos para el recuerdo, son competitivos, humildes y nunca dan una pelota por perdida. Pero hay una gran diferencia: el balear era mucho más regular.
Y en ese sentido, un referente del tenis, como el sueco Mats Wilander, ha querido opinar sobre Alcaraz. El que fuese Nº 1 en la clasificación mundial de la ATP durante 20 semanas ha confirmado: «Creo que está pasando por lo que pasará el resto de su carrera: inconsistencias. Hará milagros a veces y esos milagros le ayudarán a ganar partidos, pero, otras veces, no ganará».
El sueco comparaba al tenista del Palmar con un mito del tenis: «Me recuerda a Andre Agassi, cuando ganaba torneos y Grand Slams, pero luego sufría derrotas en primera ronda, especialmente cuando llegaba a Europa. Después, volvía a EE. UU., ganaba grandes torneos y era otra vez número uno del mundo. Creo que las inconsistencias de Carlos Alcaraz están ahí».

Agassi besa su trofeo de Wimbledon en 1992
Perder contra rivales de menos nivel da a entender al circuito entero que pueden ganarle al español y eso les causa una motivación extra, según comenta el sueco: «Cuando Alcaraz pierde un partido, hay al menos cinco jugadores en el mundo que dicen: 'Vale, espera. Si él puede ganarle, yo también puedo hacerlo'. Creo que ese es el problema para Carlos Alcaraz, algo que no le pasa a Sinner. Perder contra Draper o Goffin es algo extraño para un jugador de élite. No es normal ver a un exnúmero uno del mundo, que seguramente vuelve a serlo, tan inconsistente».