
Un hombre compra marisco en el mercado de la Plaza de Lugo, en A Coruña, un día antes de la Nochebuena
Consumo
Las provincias de España con mayor poder adquisitivo
Los españoles han tenido este año una capacidad de compra media de 14.709 euros, 346 menos que en el conjunto de Europa
Madrid desplazó en 2021 a Álava como la provincia española con mayor poder adquisitivo per cápita, al alcanzar sus habitantes una capacidad de compra de 18.576 euros, un 26 % por encima de la media nacional y un 23 % más que la europea. La cuantía del conjunto de España se situó en los 14.709 euros, un 2 % menos que la de los países europeos analizados –15.055 euros–, según un estudio realizado por la compañía de análisis de mercados Growth from Knowledge.
Pese a caer una posición, Álava y Guipúzcoa se mantuvieron otro año en el podio estatal, superando los 18.000 euros de media por ciudadano. Barcelona ocupó el quinto lugar con una capacidad de compra per cápita de 17.366 euros, un 17 % más que la media de España.
El informe también destaca el intercambio de la sexta y octava plaza entre Burgos y Navarra y la sustitución de Huesca por Valladolid como la décima provincia con mayor poder adquisitivo.
La autonomía con mayor diversidad entre sus provincias fue Castilla y León. La renta de Zamora y Ávila estuvo por debajo de la media nacional; Segovia y León la igualaron, mientras que Soria, Valladolid, Palencia y Burgos se situaron por encima. Baleares, Cantabria, Huesca, Gerona y dos provincias gallegas –A Coruña y Lugo– también obtuvieron cifras similares a las del país en su conjunto.
Growth from Knowledge mide en su informe los ingresos de los que disponen cada año los ciudadanos de 42 países de Europa en base a los ingresos y beneficios reportados, las estadísticas sobre los beneficios del gobierno y las previsiones de institutos económicos, pero sin ajustarlos a la inflación.