Fundado en 1910
Un camarero trabaja en un bar situado en la Plaza Mayor de Ourense

Un camarero trabaja en un bar situado en la Plaza Mayor de OurenseEFE

Empleo

El ritmo de creación de empleo se estanca y el paro sube un 0,55 %

Enero deja 17.173 personas más en el paro. La Seguridad Social pierde 197.750 afiliados medios en enero pero suma 71.948 sin la estacionalidad

La creación de empleo comienza a dar síntomas de agotamiento. Enero deja 71.948 afiliados más a la seguridad social en términos desestacionalizados, pero el ritmo de contratación se estanca en el 0,36 % que ya consiguió en diciembre. Se registran de media 19.914.375 afiliados a la Seguridad Social. Dentro de esta cifra, se incluyen 105.043 trabajadores que todavía se encuentran dentro del ERTE COVID.

En términos reales, la Seguridad Social perdió en enero una media de 197.750 cotizantes respecto a diciembre (-1%)

La reforma laboral -que este jueves se vota en el Congreso- comienza a dejar efectos en la contratación temporal. En enero se redujo un 19 %. Por contra, el volumen de contratos fijos es un 92,2% superior al de enero de 2021 y representa el 15% del total de contratos efectuados en el primer mes del año.

Una parte de ese empleo creado ha sido en el sector público, durante el primer mes de 2022 la administración ha continuado reforzando el sector sanitario para responder a las consecuencias de ómicron.

También se ralentiza el número de personas que consiguen salir de un ERTE, han caído un 0,7 %.

Descontando los trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y los autónomos con prestaciones extraordinarias, el nivel de afiliados actual sobrepasa en 295.000 ocupados el existente antes de la crisis sanitaria.

Sube el paro

Enero deja 17.173 desempleados más que hace un mes, y lo hace sobre todo entre las mujeres, donde el paro ha crecido un 0,96 % con respecto a diciembre. Con todo, el dato es mejor que el registrado durante la mayor parte de los meses de enero.

Con respecto al mes de diciembre, el paro desciende en el colectivo sin empleo anterior en 9.386 personas menos (-3,67%), en Construcción en 7.304 personas (-2,83%) y en Industria en 2.421 personas (-0,94%).

Sube en Servicios en 33.627 personas (1,54%) y en Agricultura en 2.657 personas (1,83%). 

Respecto a enero de 2021, el desempleo desciende en todos los sectores de actividad en Servicios en 577.132 personas, en el colectivo sin empleo anterior en 99.905 personas, en construcción en 66.642 personas, en Industria en 60.429 y, finalmente, en Agricultura en 37.167 personas.

El fin de la Navidad deja 197.750 afiliados menos

Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, perdió 179.962 afiliados medios en enero (-1,09%), hasta un total de 16.255.425 ocupados.

Dentro de este régimen, la hostelería lideró el retroceso de la ocupación, con 54.187 cotizantes menos respecto a diciembre (-4,5%), seguido del comercio (-34.135 afiliados, -1,4%), y de las actividades administrativas (-25.803 cotizantes, -1,8%).

El Régimen de Autónomos, por su parte, también perdió ocupados en enero, con un descenso medio de 16.164 afiliados (-0,5%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.312.234.

comentarios
tracking