
Unos turistas se dirigen a una playa de Alicante. En 2021 solo llegaron a España un 37 % de los turistas extranjeros que nos visitaron en 2019
Turismo internacional
Las comunidades que mejor recuperaron su sector turístico en 2021
Todas las comunidades se mantuvieron durante el año pasado lejos de sus cifras turísticas previas a la pandemia, pero una autonomía recuperó la mitad de sus visitantes y otras tres se quedaron cerca
La recuperación del turismo internacional sigue lejos de ser una realidad en España: en 2021 visitaron nuestro país 31,13 millones de turistas, el 37 % de los que lo hicieron en 2019 (83,51 millones). Pruebas PCR, certificados de vacunación, cuarentenas obligatorias... La pandemia ha obligado a ampliar los requisitos para viajar y ha golpeado de lleno a un sector que juega un papel muy relevante en el conjunto de la economía española.
Todas las comunidades se mantuvieron en 2021 lejos de sus cifras previas a la pandemia, pero una autonomía recuperó la mitad de sus visitantes y otras tres se quedaron cerca: hablamos de Asturias (-49 %), Galicia (-52 %), Extremadura y Baleares (-53 %). La región insular logró el mayor crecimiento turístico respecto a 2020 –un 267 % más– y fue la comunidad que más visitantes extranjeros acogió durante el año pasado (6,32 millones).
Su situación contrasta con la de Madrid (-71 %), Cataluña y Navarra (-70 %), que ni siquiera llegaron a atraer a una tercera parte de los turistas que las visitaron en 2019. De hecho, la comunidad foral fue la única que perdió visitantes (-15,57 %) respecto a un 2020 marcado por el confinamiento del segundo trimestre del año.
Europa Central, foco de la recuperación
El descenso en las llegadas de turistas también se produjo a distinto ritmo en función del mercado emisor: la bajada en relación con 2019 fue más suave en Centroeuropa que en otros territorios. Así, España consiguió atraer en 2021 a más de la mitad de los turistas que recibió hace dos años de Bélgica, Países Bajos, Francia y Suiza.
Las mayores caídas se dieron en el capítulo de visitantes procedentes de países externos al espacio Schengen, ya que las llegadas de turistas rusos disminuyeron un 90 %, las de ciudadanos británicos y estadounidenses un 76 % y las de residentes del resto de América un 71 %.
España también atrajo a la mitad de turistas portugueses (-51 %) y alemanes (-53 %) que antes de la pandemia, mientras que las visitas de personas procedentes de Italia y de los países nórdicos cayeron por encima del 60 %.
Por otro lado, Francia fue por segundo año consecutivo el país de origen del mayor número de turistas -5,81 millones, el 18,69 % del total-, seguida de Alemania (16,69 %), mientras que Reino Unido bajó hasta la tercera posición con 4,29 millones de visitantes.