
El ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá
Pensiones 2022
Cómo afecta el fondo público de pensiones a los trabajadores y autónomos en la jubilación e impuestos
El Gobierno quiere fomentar que las empresas y los trabajadores puedan hacer aportación a planes de pensiones de cara al futuro laboral
El Consejo de Ministros aprobará hoy el anteproyecto de ley para la creación de los fondos de pensiones de empleo.
El impulso del Gobierno a los planes de pensiones de empleo en las empresas incluirá también a los autónomos y a los funcionarios de las Administraciones Públicas más pequeñas.
Objetivos
Con esta normativa también se pretende reforzar el segundo pilar del sistema de pensiones. Además, responde a la recomendación 16 del Pacto de Toledo, a la reforma del componente 30 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y a la disposición adicional 40 de la ley de Presupuestos de 2021.
Aunque los planes de empresa ya existen, la diferencia que introduce este anteproyecto de ley es la «implicación directa» por parte del Estado y, en concreto, de la Administración Pública y de la Seguridad Social, en la promoción de los fondos de empresa.Ley de Contratos
El Gobierno será el encargado de promover los fondos colectivos, aunque su gestión dependerá de gestoras de fondos. Estas se elegirán por concurso, de manera que se incentive la competencia y ofrezcan bajas comisiones para sus partícipes. Para ello, se abrirá un concurso basado en la igualdad, la transparencia y la libre competencia, como establece la Ley de Contratos del Sector Público.
Para la gobernanza de los fondos de empleo de impulso público se creará una Comisión de Control Especial y una Comisión Promotora y de Seguimiento. La primera estará integrada por 17 miembros, de los que nueve pertenecerán a la Administración Pública y los otros ocho serán designados por las organizaciones empresariales y sindicales. La Comisión Promotora y de Seguimiento contará con 9 funcionarios, de los que cinco procederán de la Seguridad Social, y el resto de los Ministerios de Economía, Hacienda, Trabajo y Transición Ecológica.
¿Quiénes se benefician del fondo?
Casi 10 millones de trabajadores podrán participar en estos planes de pensiones. Los tres millones de autónomos, otros tres de la administración pública y los trabajadores de las pymes que no pueden acceder a los planes de pensiones.
¿Será obligatorio?
La ley que recoge el fondo público de pensiones no contempla que los trabajadores tengan la obligación de llevar a cabo estos planes. Solamente tendrán el deber de negociar la previsión complementaria en la negociación colectiva del sector.
Alternativas de empresa
Aunque los trabajadores tendrán potestad de aceptar o rechazar el plan de ahorro, el el futuro podrá haber acuerdo colectivo entre sindicatos y empresarios que dará como resultado un plan acordado por las partes.
Qué parte de la nómina irá plan de pensiones
De la nómina del empleado saldrá la primera cantidad destinada al fondo de pensiones. Esa cantidad se aprobará en la negociación colectiva del convenio. También aportará la empresa y, se prevé, que el Estado se sume a las aportaciones.
Beneficios en la jubilación
Tanto el trabajador como el empresario podrán disfrutar de incentivos de cara a las aportaciones a la jubilación. Desde la primera aportación, el trabajador empezará a generar un ahorro para el momento en el que abandone el mercado laboral y pueda disfrutar así de un extra en su pensión.
¿Cuánto puedes desgravarte en impuestos con el fondo de pensiones?
El trabajador se podrá desgravar hasta 1.500 euros anuales por aportar cantidades al plan de pensiones. El empresario podrá desgravarse hasta 8.500 euros y hasta 301 euros anuales por trabajador en la cuota de la Seguridad Social.
Sin apoyo
Esta cuestión no preocupa a la Seguridad Social, ya que nunca se aspiró a que «hubiera una firma con los agentes sociales», como dijo el ministro. No obstante, considera que hay «bastante acuerdo» sobre el anteproyecto.