Fundado en 1910
Ya es posible pedir una hipoteca en criptomonedas

Ya es posible pedir una hipoteca en criptomonedasJW

Hipotecas basura

Las hipotecas en criptomonedas alertan de una nueva crisis 'subprime'

La alta volatilidad de este tipo de activos supone un riesgo enorme a la hora de conceder préstamos

Reza el anuncio: «La primera hipoteca criptográfica del mundo». Así vende Milo, una fintech asentada en Miami, su primer producto hipotecario que se puede pagar al 100 % en bitcoins o cualquier otra moneda virtual.

Una hipoteca sin pago inicial, con un tipo del 5,95 % que puede quedarse en el 3,95 % y hasta a 30 años. Se pueden pedir cifras de hasta cinco millones de dólares.

Aunque parezca una locura, en Estados Unidos empiezan a aflorar este tipo de productos bancarios orientados a grandes fortunas en criptomonedas que quieran convertir esos valores en algo tangible.

100 % del importe

Los bancos asumen riesgo porque el valor de este tipo de monedas es muy volátil y se puede depreciar en unos días, igual que puede remontar en menos de una semana. Pero las entidades exigen al cliente que tenga el 100 % del importe que solicitan en su cartera virtual. Es la gran diferencia con las hipotecas de siempre en las que el cliente avala con nómina, otros bienes y, por supuesto, nunca cuenta con el total de la deuda porque necesita algo de patrimonio personal para empezar.

El periodista Paul Krugmann firmó el pasado 27 de enero una columna en The New York Time que titulaba «Cómo el crypto se convirtió en el nuevo subprime» para alertar de los problemas derivados de ejecutar hipotecas basadas en dinero virtual.

«No, las criptomonedas no amenazan al sistema financiero: los números no son lo suficientemente grandes como para hacerlo. Pero cada vez hay más pruebas de que los riesgos de las criptomonedas recaen de manera desproporcionada sobre las personas que no saben en qué se están metiendo y que están mal posicionadas para manejar las desventajas», escribía Krugmann. Y es que el periodista recordaba cómo empezó la famosa crisis de la hipotecas subprime en Estados Unidos que arrastró a Europa a una histórica crisis del ladrillo por culpa de lo que aquí se llamaron hipotecas basura.

Zapatero y la crisis de 2008

A uno y otro lado del Atlántico el problema radicó en que los bancos concedieron hipotecas a personas de escasa solvencia a elevados tipos de interés. Perfiles de riesgo muy alto porque tenían trabajos basura.

Entre la burbuja especulativa y la ausencia de mecanismos para regular riesgos de los bancos, todo explotó un mes de agosto de 2007. A España tardó algo más en llegar la crisis porque Zapatero y su gobierno evitaron pronunciar la palabra crisis lo que empeoró aún más la toma de soluciones.

Comprarse una casa con criptomonedas es una paradoja. Apostar por dinero virtual es la novedad, comprarse una casa parece algo de otra época. Unir las dos cosas supone que hay cierto miedo a perder ese capital efímero y que no hay nada como el ladrillo para poner a salvo el dinero.

comentarios
tracking