Fundado en 1910
El primer ministro de los Países Bajos, Mark Rutte, junto a Pedro Sánchez.

El primer ministro de los Países Bajos, Mark Rutte, junto a Pedro SánchezEuropa Press

Análisis económico

Países Bajos: un país 12 veces más pequeño que ya nos dobla en renta per cápita

En los últimos cuatro años la renta per cápita de los holandeses ha subido en 6.000 euros, mientras que la nuestra lo ha hecho en 440 euros

Analizar Países Bajos era una tarea pendiente, sobre todo porque es un país con el que nuestras relaciones históricas son mucho más de odio que de cariño, especialmente por la parte holandesa hacia la española.

Hasta ahora habíamos comparado España con todos los grandes de Europa: Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, con nuestro país vecino, Portugal, con dos nórdicos, Dinamarca y Suecia, con la Europa del Este, a través de Polonia, y tocaba ya un país europeo «poco amigo».

Países Bajos es una nación con 41.543 km² de superficie y tiene una población a finales del 2021 de 17,5 millones de habitantes. Es un país con mucha mayor densidad de población que España. La inflación en 2021 fue menor que la española, alcanzando un 5,7 % y acumulada a abril de 2022 ha llegado al 9,6 %. La deuda es de un 52,1 % y la deuda per cápita es de 25.642 €.

Excepto la inflación en lo que va de año, los indicadores económicos parecen favorables a este país en comparación con España.

En el año 2000, Países Bajos representaba el 70 % del PIB español, con 452.007 millones de euros. Una década después, gracias al crecimiento del 41,4 % de su economía, pasa a representar el 60 % del PIB español.

España, en la primera década del siglo, es uno de los países europeos de mayor crecimiento, pero Países Bajos no consigue crecer de la misma forma, y está claro que la crisis financiera tuvo ya repercusión en esta primera década del siglo.

Pero si miramos una década después y comparamos 2021 con 2010, nos encontramos con que Países Bajos consigue crecer en estos 11 años un 34,7 %, mientras que España sólo lo hace un 12,1 %. La economía holandesa está claro que ha superado mucho mejor las crisis de la segunda década que la española.

En 2021 el PIB holandés es ya un 72 % del PIB español, y su economía ha crecido un 90,4 % en lo que va de siglo, mientras la española ha crecido un 86 %.

A partir de ahora, además, compararemos la gestión del presidente actual, con sus colegas europeos, para visualizar cómo está gestionado la economía española en la realidad, no en sus sueños, el equipo actual.

Así podemos ver que los Países Bajos en los 4 años de nuestro gobierno socialista hacen crecer la economía holandesa en un 16,6 %, mientras nosotros ofrecemos un pírrico 3,5 % y la economía holandesa, que en el 2017 era el 64 % de la española, en 4 años pasa a ser el 72 %.

El análisis del PIB per cápita es muy similar, pero con un hándicap, peor para los españoles.

En el 2000, los holandeses tenían como renta per cápita el 178 % de lo que teníamos los españoles. En lo que va de siglo, gracias a su crecimiento del 73 %, su renta per cápita se coloca en un 193 %, casi a punto de doblarnos.

Si analizamos lo que sucede con la renta per cápita en los últimos 4 años, podemos ver que la renta de los holandeses crece un 14 %, la nuestra un 2 % y pasa de ser el 173 % a ser el 193 %, o lo que es lo mismo, la renta de los holandeses ha subido en 6.000 euros mientras que la nuestra lo ha hecho en 440 euros.

Países Bajos ha tomado una senda del crecimiento que merece la pena compararse con el resto de países analizados hasta la fecha, comparando una de las décadas más difíciles de Europa, la última.

Vemos que Países Bajos, en este período, se coloca por encima de la media de crecimiento de los países analizados hasta la fecha.

Países Bajos, a pesar de la crisis financiera y de la pandemia, crece un 34,7 % frente al 10,2 % de Italia y el 12,3 % de España. En esta década Países Bajos crece en valor absoluto 222.000 millones de euros, mientras España crece en 132.000 millones , lo que implica que Países Bajos nos ha recuperado 90.000 millones, pero en los últimos 4 años nos ha recuperado 81.500 millones, gracias a la nefasta gestión socialista.

Países Bajos es un país estable, frugal, donde la deuda está por debajo del 60 % que exige Europa, habitualmente, y que ha tenido que asumir que se cree un Fondo como el Next Generation simplemente por solidaridad con los países más afectados, y que va a empezar a poner vetos a los países desastrosos como nosotros, que gastamos mucho más de lo que ingresamos.

Países Bajos no va a pagar el festival de gastos de España y dentro de poco le va a poner la proa a Francia, que lleva la misma senda que nosotros.

Países Bajos ha dado muestras suficientes a Europa de que es un país clave que, aunque pequeño, está totalmente comprometido con Europa, pero que no acepta los dispendios del Sur de Europa.

Países Bajos históricamente nos tiene ganas, y ahora nos tiene agarrados de nuestras partes sensibles, lo que no sabe Rutte es que, para Sánchez, dichas partes no las considera nobles y las tiene insensibilizadas.

comentarios
tracking