Fundado en 1910
El presidente de Ferrovial, Rafael del Pino

El presidente de Ferrovial, Rafael del PinoEFE

Ferrovial

Quién es Rafael del Pino, el ingeniero que ha vencido al chantaje del Gobierno

El empresario español ha desarrollado toda su carrera profesional en Ferrovial, empresa que fundó su padre

Rafael del Pino Calvo-Sotelo es un ingeniero de caminos, canales y puertos nacido en Madrid en 1958. Hijo de Rafael del Pino y Moreno (1920-2008), fundador de Ferrovial en 1952, una empresa que suministraba material de construcción a Renfe y cajear las traviesas de madera que asientan los raíles de las vías.

De Pino hijo es sobrino por parte de madre del expresidente del Gobierno Leopoldo Calvo-Sotelo y tiene cuatro hermanos: Ana María, Joaquín, Leopoldo y Fernando. Uno de ellos, Leopoldo, fue uno de los accionistas que votó en contra del traslado de la empresa a Países Bajos junto a otros accionistas que conformaron el 4,72 % del capital.

Propiedad privada

El hombre que ha doblegado la voluntad de varios ministros y hasta del propio Sánchez y ha defendido la propiedad privada ante el gobierno socialcomunista español es una de las mayores fortunas mundial y ocupa el tercer puesto de fortunas españolas y la 708 del mundo, según Forbes.

Rafael del Pino no ha podido hablar con Pedro Sánchez desde que anunciara a finales de febrero que Ferrovial iba a abandonar España como sede de la empresa. Al parecer, el Presidente dio orden de que fueran otros los que atiendan al empresario español, que tenía la intención de aclarar la salida a Países Bajos y los motivos que han llevado a esto a su empresa. Al final, las ministras Nadia Calviño y Yolanda Díaz pudieron mostrar su rechazo al propio Del Pino de manera presencial y telefónica, mientras que Raquel Sánchez, ministra de Transportes, tomó ella misma la iniciativa de realizar la llamada al presidente de Ferrovial.

El presidente de Ferrovial se graduó en la Universidad Politécnica de Madrid en 1981 y cursó un MBA por la MIT Sloan School of Management en 1986. El máximo puesto en la empresa que fundó su padre llegó en 2000, pero desde 1992 hasta 1999 fue consejero delegado de la compañía de infraestructuras.

Primeros pasos

Su primer contacto con la empresa fue en Libia, después pasó a la dirección regional de Extremadura hasta que en 1988 consiguió pasar a formar parte de la dirección de la empresa como adjunto al consejero delegado de entonces, Antonio Mendoza, que posteriormente fundaría la constructora Pacsa junto a Alberto Alcocer y Alberto Cortina, Los Albertos.

De 1998 hasta 2009 también ejerció como presidente de Cintra hasta que Ferrovial absorbió a esta empresa de gestión de autopistas y la convirtió en filial.

Rafael del Pino (d) recibe el premio Business Leader of the Year que concede la Cámara de Comercio España-Estados Unidos

Rafael del Pino (d) recibe el premio Business Leader of the Year que concede la Cámara de Comercio España-Estados UnidosFerrovial

El reconocimiento de Ferrovial por todo el mundo también es el de su presidente que acumula premios importantes como el de Empresario del año por la Cámara de Comercio España-Estados Unidos, la Medalla de Honor de la Asociación de Ingenieros Civiles, la Medalla Sorolla de la Hispanic Society of America, la Cruz de Plata de la Guardia Civil, la Cruz Oficial de la Orden al Mérito de la República de Polonia, el premio a la Trayectoria Profesional otorgado por la Fundación Caminos o el nombramiento por la Reina de Inglaterra como comandante honorario de la Orden del Imperio entre otros.

Pero Ferrovial no siempre fue una empresa con tanta rentabilidad y satisfacción. Nada más ser fundada, y como subcontratista de Renfe, apenas cubría gastos de importación de material de Alemania porque la ferroviaria española pagaban a 3,98 pesetas por cada traviesa tratada con creosota, un compuesto químico derivado de alquitranes.

Junto a la iglesia de Los Jerónimos de Madrid se forjó Ferrovial hasta que se asentó como constructora para dar el paso posterior a otras actividades como gestión de aeropuertos o autopistas.

Bilbao-Behobia

En el siglo XXI y como se pudo escuchar por boca del propio Rafael del Pino, Ferrovial es una multinacional con una enorme presencia en Estados Unidos. Su primer proyecto fuera de España fue en 1954 cuando dio el salto a la obra exterior con una carretera en Venezuela para luego pasar a México, Brasil o Paraguay. En 1958, Renfe adjudicó la construcción de los tramos de los Enlaces Ferroviarios de Madrid, el trayecto Las Rozas-Chamartín «30 kilómetros en 30 días». Su primera carretera fue la que unía Bilbao con Behobia y en 1962 ya tenía 500 empleados (ahora tiene unos 96.000) y facturaba 125 millones de pesetas (ahora tiene unos ingresos de 12.200 millones de euros).

En 1999 Ferrovial salió a bolsa con el 45 % del capital social del grupo con un argumento muy parecido al que esgrime ahora para poner rumbo a Países Bajos, «acceder a los mercados de capitales y optar, así, a fuentes de financiación con las que seguir acometiendo nuevos proyectos».

Amenazas

Entonces pasó a ser una gran multinacional española que ahora ha decidido su traslado al norte de Europa para seguir creciendo y atraer capital de Estados Unidos, uno de los países donde más obra realiza.

En este camino, Del Pino, su junta y todos los accionistas de Ferrovial se han encontrado no solo con la oposición del Gobierno, también con las amenazas de ministras como la de Hacienda, María Jesús Montero, que han impedido hasta el final su salida.

comentarios
tracking