Fundado en 1910

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un acto en CáceresEFE

El balance de Sánchez: menos poder adquisitivo para trabajadores y pensionistas

En los últimos cuatro años, los pensionistas han perdido seis puntos en capacidad de compra, y los trabajadores afectados por un convenio, cuatro

El Gobierno suele vender que los ciudadanos, especialmente los pensionistas, no están perdiendo capacidad adquisitiva por culpa de la inflación, pero la realidad de los números es otra. Como puede verse en el gráfico que hay bajo estas líneas, entre los años 2019 y 2022 los trabajadores afectados por un convenio han visto disminuir en 4,2 puntos porcentuales su capacidad de compra; los empleados públicos, en 2,5 puntos, y los pensionistas, nada menos que en seis.

Unión Sindical Obrera (USO) recuerda en un estudio que los precios suben más que los salarios y las pensiones: «Esto supone una situación de empobrecimiento, merma la capacidad del ahorro y el peso de los salarios en el PIB. A su vez, acentúa el riesgo de un menor crecimiento en 2023, con un impacto negativo en la creación de empleo: de empleo con jornadas completas de trabajo y bien remunerado», indican.

El sindicato enfatiza que después del salario llegará la pensión, y aquí hay algunas situaciones preocupantes. En España hay actualmente 9.076.616 pensionistas, de los cuales el 59,4 % está por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. La mayor parte, el 18 %, se sitúa entre los 700 y los 800 euros de pensión. Como se puede ver en el gráfico, en unas comunidades sufren menos que en otras: ocho de las diecinueve autonomías rebasan la pensión media, que se sitúa en 1.192,30 euros.

Salarios en caída

El año 2009 fue el último en el que los salarios superaron el 50 % de aportación al PIB. A partir de ahí bajaron hasta 2020. En la actualidad se sitúan en el 47,1 %, en niveles de 2012. «Como en la crisis de 2008 no se podía devaluar la moneda, se devaluó el salario de los trabajadores. Ahora está ocurriendo lo mismo con la crisis provocada por la irrupción de la covid», indican desde USO.

La evolución del PIB per cápita, que indica la riqueza de los hogares y de sus componentes, pierde 7,4 puntos respecto al IPC y 6,6 puntos en comparación con la renta disponible de los hogares entre 2009 y 2021. «Podemos decir que en relación con el incremento del coste de la vida nos hemos empobrecido, pero esto es más o menos notable en función de la comunidad autónoma de residencia», afirman desde USO.

Al finalizar el año 2021, último dato publicado por el INE, el PIB per cápita nacional ascendió a 25.498 euros. Solo seis comunidades autónomas lo superan: Madrid, País Vasco, Navarra, Cataluña, Aragón y La Rioja. «Un andaluz tiene un 54 % menos de PIB que un madrileño. El madrileño supera en un 36 % la media nacional. El andaluz está un 26 % por debajo», indican.

El salario mensual más frecuente se sitúa en torno a los 1.450 euros. «Hay un gran número de salarios bajos y un menor número de salarios altos, pero estos son muy altos en comparación con los bajos, lo que hace que la media no sea en la práctica un indicador de la riqueza de la mayoría de los trabajadores», afirman.

Entre 2019 y 2022 los salarios han subido un 10,9 %, mientras que el IPC ha aumentado en un 12,5 %, de modo que se ha perdido poder adquisitivo. «Los salarios, una vez más, se devalúan, y los ajustes los realizan las personas trabajadoras españolas», concluyen.