Fundado en 1910
pobreza

GTRES

España es el cuarto país de la UE con mayor población en riesgo de pobreza

Casi un tercio de los españoles menores de 18 años se encuentra en esta situación

El Eurostat no deja de poner en evidencia la situación económica de nuestro país, por mucho que el Gobierno se empeñe en asegurar que va «como una moto». La oficina de estadística de la Comisión Europea nos acaba de dejar como el cuarto país con mayor porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión, cifras que son especialmente preocupantes en menores de edad.

Según los datos publicados hace unos días por el Eurostat, el 26 % de la población española sufría, al menos, uno de los tres riesgos de pobreza y exclusión social establecidos por la UE –riesgo de pobreza, carencia material y social severa, y baja intensidad laboral–.

Se trata de una de las peores tasas de toda la Unión, solo superado por Rumanía (34,4 %), Bulgaria (32,2 %) y Grecia (26,3 %), y muy por delante de la media comunitaria (21,6 %). En el lado contrario encontramos a la República Checa (11,8 %), Eslovenia (13,3 %), Polonia (15,9 %), Finlandia (16,3 %) y Eslovaquia (16,5 %).

En el caso de los menores de 18 años, casi un tercio (32,2 %) de la población española se encuentra en esta situación por detrás de Rumanía (41,5 %) y Bulgaria (33,9 %), países que, por cierto, todavía no han adoptado el euro. Por el contrario, Eslovenia (10,3 %), República Checa (13,4 %), Dinamarca (13,8 %), Países Bajos (13,9 %) y Finlandia (14,9 %) registraron los porcentajes más bajos de la UE.

Por grupos de edad, el 34,1 % de los menores de entre 12 y 17 años se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social, porcentaje que se reduce levemente en el caso de los menores de 6 años y entre 6 y 11 –31,3 % y 31 % respectivamente–.

La OCDE ha señalado el nivel educativo como uno de los principales condicionantes para el riesgo de exclusión, algo que demuestran los datos del Eurostat. El 33,7 % de la población con un nivel educativo no superior a secundaria se encuentra en riesgo de pobreza, tasa que baja considerablemente para aquellos que terminaron el bachillerato (25,4 %) y los que tienen estudios universitarios en adelante (14,1 %), aunque en esta última categoría somos de los países con mayor porcentaje por detrás de Estonia y Dinamarca.

Lo más sorprendente es que casi la mitad (44,8 %) de la población española que vive de alquiler a precios de mercado se encuentra en riesgo de pobreza, el porcentaje más alto de la toda la Unión Europea y más de 30 puntos porcentuales por delante de Países Bajos, país con menor porcentaje.

95 millones de personas

En total, más de 95 millones de personas se encontraban en esta situación en 2022 en toda la Unión Europea, de los cuales España aporta 12,2 millones. Alemania (17,3 millones), Italia (14,3 millones) y Francia (13,8 millones) superaban a nuestro país, aunque con una población sensiblemente mayor.

comentarios
tracking