
Los nietos pueden heredar de sus abuelos en dos casos concretos
Herencias
¿Cuándo pueden heredar los nietos? Cómo evitar que estos testamentos sean un disgusto familiar
Los notarios cobran una gran importancia a la hora de preservar la voluntad del testador
Recibir una herencia es uno de los momentos más trascendentales en la vida de una persona, tanto a nivel sentimental como económico.
Sentimentalmente, implica lidiar con la pérdida de un ser querido cercano, mientras que económicamente la herencia representa una parte importante de la riqueza transmitida en España.
Por esta razón, tomar decisiones sobre quiénes serán los herederos adquiere una relevancia extraordinaria. El reparto del patrimonio de una persona, una vez que ha fallecido, depende de su «última voluntad», expresada en un testamento. Víctor Ortiz, abogado experto en Derecho de Sucesiones y cofundador de la startup de gestión de herencias Heritae asegura que «es crucial redactar el testamento con la suficiente claridad para disipar cualquier duda y evitar conflictos entre los herederos».
Es crucial redactar el testamento con la suficiente claridad para disipar cualquier dudaAbogado experto en Derecho de Sucesiones
En este sentido, es fundamental familiarizarse con las disposiciones legales vigentes y recibir asesoramiento en asuntos de sucesiones. Esto no solo permite conocer las limitaciones al redactar un testamento, sino también «garantizar que no se infrinja la normativa, evitando así que nuestro testamento se convierta en una fuente de conflicto entre los familiares», detalla Víctor Ortiz.El papel del notario
Aquí es donde el papel del notario cobra gran importancia. Dado que, en la mayoría de los casos, el testamento se formaliza ante un notario (salvo excepciones), este profesional establece los límites de lo que se puede o no disponer en el testamento.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que «el testador no siempre puede transmitir al notario todas las circunstancias relevantes para la correcta redacción de su última voluntad. Puede omitir ciertos aspectos que, aunque parezcan irrelevantes, podrían tener un impacto significativo en el reparto, como los regalos en efectivo previos a alguno de sus hijos», aclara.
Es por este tipo de situaciones que «siempre recomiendo a aquellos que me consultan que, para redactar un buen testamento, es conveniente buscar asesoramiento legal más allá de la intervención del notario, mediante la contratación de un abogado».
Por ejemplo, «existe mucha confusión en torno a si un abuelo puede dejar herencia a uno de sus nietos. La respuesta es afirmativa, pero dentro de ciertas limitaciones y circunstancias específicas». En este caso, habría que diferenciar entre dos escenarios:
- Cuando el heredero predecesor (hijo del causante) ha fallecido antes que el causante y tiene descendientes directos (nietos del causante).
- Cuando el heredero predecesor (hijo del causante) no ha fallecido antes que el causante y tiene descendientes directos (nietos del causante).
Dependiendo de cuál de estas condiciones se cumpla, los nietos podrán heredar en representación de su padre fallecido o recibir una parte de la herencia de su abuelo, según lo que este haya dispuesto en el tercio de libre disposición.
Hay otra opción que señala el Código Civil en el artículo 823 en el cual se permite dejar el tercio de mejora en favor de los nietos. «El padre o la madre podrán disponer en concepto de mejora a favor de alguno o algunos de sus hijos o descendientes, ya lo sean por naturaleza ya por adopción, de una de las dos terceras partes destinadas a legítima».
El abuelo causante podrá disponer del tercio de libre disposición a favor de su nieto si así lo manifiestaAbogado experto en Derecho de Sucesiones
En el primer caso, siempre que se cumplan todas las circunstancias establecidas en el Código Civil, el nieto sustituirá al hijo del causante fallecido, teniendo derecho tanto a la parte que le corresponda del tercio de legítima como del de mejora si así lo estableció el abuelo causante. Asimismo, Ortiz recuerda que es importante que «el abuelo causante podrá disponer del tercio de libre disposición a favor de su nieto si así lo manifiesta».
En el segundo caso, no habiendo fallecido el padre (hijo del causante), el testador solamente podría disponer del tercio de libre disposición para legar a su nieto lo que considere oportuno a cuenta de este tercio.
Que los abuelos quieran dejar una herencia a sus nietos es una situación delicada desde el punto de vista legal que se recomienda proteger con la intermediación de profesionales para evitar futuros disgustos entre los miembros de la familia.