
Daniel Lacalle y otros economistas desmenuzan «las mentiras» de Sánchez en este vídeo.
Daniel Lacalle y otros economistas españoles desmontan en un vídeo «las mentiras» económicas de Sánchez
Hablan de crecimiento, paro y empobrecimiento, entre otras cuestiones
Daniel Lacalle participa en un vídeo sobre «las mentiras» económicas de Pedro Sánchez junto con otros seis economistas: Lorenzo Bernaldo de Quirós, María Blanco, Manuel Parejo, José María Rotellar, Ignacio Ruiz-Jarabo y el colaborador de El Debate José Ramón Riera.
El vídeo lo abre Lorenzo Bernaldo de Quirós hablando sobre el crecimiento real de la economía española: «El crecimiento medio en toda la legislatura ha sido del 0,4 %, el más bajo de la eurozona y de todo el conjunto de la UE», señala, según datos de Eurostat. «La caída de la renta per cápita de los españoles en términos reales (descontada la inflación) ha sido del 6,6 %», también de acuerdo con los datos de Eurostat. «Es la caída de nivel de vida más intensa registrada en estos cuatro últimos años por un país de la eurozona o de la UE», indica. «La estrategia política y económica de este Gobierno ha sido una mezcla feroz de incompetencias y mentiras», añade.
Tras Quirós habla María Blanco, que explica cómo España se ha empobrecido. Señala que un 23 % de españoles está en riesgo de exclusión social, el cuarto porcentaje más alto de la UE.
A continuación Manuel Parejo, doctor en Economía, aborda la polémica de los datos del paro, camuflados al no hablar del menor número de horas trabajadas, los fijos discontinuos y la confusión lanzada por el Gobierno en torno al pleno empleo. «No se puede hablar de empleo de calidad», indica. Las menores horas trabajadas se traducen en «un empleo más precario», y «el 55 % del empleo que ha creado este Gobierno ha sido empleo público», dice.José María Rotellar detalla cómo ha subido el precio de los alimentos, y cómo la inflación «ha crecido un 15,78 % desde que llegó Sánchez y la subyacente más de un 14 %».
Ignacio Ruiz-Jarabo, que fue director de la Agencia Tributaria, relata que antes de que Sánchez llegase a Moncloa «se nos exigía pagar 35 de cada 100 euros que ingresábamos; ahora se nos exige un pago de 42 de cada 100: siete euros más, que representan un aumento del 20 %». «No es verdad que a la clase media no se le hayan subido los impuestos», indica. En concreto, un salario medio de 27.570 euros anuales abona 700 euros más con Sánchez, apunta.
El colaborador de El Debate José Ramón Riera habla del déficit y del gasto político, que llega a los 180.000 millones, según sus datos.
Cierra el vídeo Daniel Lacalle, que indica que «es falso que España sea el país de la UE que más crece en 2023», y explica que el crecimiento español «es el más bajo de todos los países comparables, pero con el mayor aumento de déficit y deuda».