
Las fábricas de baterías pueden experimentar una revolución.
Qué es la niobobaotita, el nuevo mineral que puede revolucionar el transporte
Su utilización en baterías posiblemente dé un vuelco brutal en el mercado
En la región minera de Bayan Obo, en el interior de Mongolia, se ha descubierto un mineral que puede revolucionar el transporte. Se trata de la niobobaotita.
Este mineral de tono oscuro es rico en niobio, un metal raro que se utiliza para fabricar cohetes o motores de aviones en combate. Cuenta con propiedades superconductoras que pueden traer baterías mucho más baratas y eficientes que las actuales.
Las minas de Bayan Obo, ubicadas a 90 kilómetros al sur de la frontera entre China y Mongolia, facilitan que China sea líder mundial en el mercado de los metales raros. Los metales raros son difíciles de encontrar en su forma pura, pero se encuentran en la mayoría de la tecnología que utilizamos a diario: móviles, pantallas planas, altavoces...
Hasta ahora Brasil tenía el 90 % de las reservas conocidas de niobio. China importa casi el 95 % de niobio para su industria siderúrgica, algo que puede cambiar con el nuevo descubrimiento. Si proporciona una cantidad elevada, China podría pasar a ser autosuficiente.Habitual en aleaciones
El niobio se usa de manera habitual en aleaciones como el acero para mejorar su resistencia. Evita la corrosión y las deformaciones a altas temperaturas, algo básico para la fabricación de cohetes o motores a reacción como los que utilizan los aviones de combate.
Sus cualidades superconductoras también pueden proporcionar baterías mucho más eficientes que no lleven litio, un material que está en peligro de extinción.
El director de la Compañía Brasileña de Metalurgia y Minería, que posee participación china y tiene la propiedad del 70 % de las reservas mundiales de niobio, dijo en mayo que su empresa ha dado un giro estratégico y ha dejado de centrarse en la producción siderúrgica para utilizar el metal en el desarrollo de baterías junto a centros de investigación y fabricantes chinos.
Según ha explicado el profesor de Ingeniería en Singapur Antonio H. Castro Neto a un medio de comunicación de Hong Kong, las nuevas baterías de niobio-grafeno que se están produciendo «pueden durar 30 años o más» (10 veces más que las baterías de iones de litio), son más seguras, al no contener sustancias inflamables, más rápidas de cargar y tendrían un mayor rendimiento gracias a sus propiedades conductivas.