
Una persona sujeta una tarjeta Mastercard
Pagos
¿Es legal que haya un mínimo para pagar con tarjeta?
Para que el consumidor esté informado y protegido, el comercio debería anunciar con un cartel visible al público si existen mínimos para pagar
Cada vez son menos los establecimientos que mantienen una cantidad mínima de compra para aceptar el pago con tarjeta. Asimismo, este método es el segundo más utilizado después del efectivo (tanto en posesión como frecuencia de uso), ya que en el 36% del comercio es el principal medio de pago, según un informe reciente de Ipsos.
Al mismo tiempo, muchos consumidores se siguen encontrando con un importe mínimo en las tiendas, por lo que se ven obligados a añadir algo a la compra para llegar al mínimo. Por otro lado, también se tienen en cuenta las comisiones que la entidad hace al comercio por cada cobro.
En la actualidad, cada vez son más bajas «y la gran mayoría de comercios no tienen inconveniente en que pagues incluso unos chicles con tarjeta», informa el Banco de España en su portal. Por ello, en la mayoría de las situaciones las tiendas optan por asumir el coste, fidelizar al cliente y no perder una compra potencial.
«Cada vez menos establecimientos lo imponen»
En lo que se refiere a la legalidad, «la norma no establece ningún tratamiento explícito de este asunto y, por tanto, no estaría prohibido». Aun así, puede darse que las compañías con las que se opera sí sancionen al dueño del datáfono si fija límites mínimos, pero la prohibición como tal no existe.En todo caso, para que el consumidor esté informado y protegido, el comercio debería anunciar con un cartel visible al público si existen mínimos para pagar. Por otro lado, lo que sí impide la normativa de pagos es cobrar un recargo por pagar con tarjeta, «no es posible cobrar un recargo discriminando su uso», advierte el Banco de España.
Finalmente, según la última encuesta sobre el uso del efectivo publicada por el banco central en 2021, el 84% de los comercios ya no imponían un mínimo o restricción para el pago con tarjeta. Entre aquellos que sí lo fijaban, la media rondaba los 11 euros, «la tendencia apunta a que cada vez menos establecimientos impondrán el pago mínimo», menciona la entidad.