Fundado en 1910
Un camarero prepara pisco

Un camarero prepara piscoGuía Repsol

Camarero y licenciado: 8 de cada 10 titulados universitarios trabaja en puestos para los que están sobrecualificados

El fenómeno se corresponde, en gran parte, con un exceso de titulados universitarios

España suma el enésimo problema a la histórica preocupación sobre el desempleo desde hace 30 años. Ya no solo es una tasa de desempleados elevada y la más alta de Europa (11,6 %), ni que la gran parte de menores de 25 años de Europa que no tienen trabajo sean españoles (27 %) o que los mayores de 24 años sin trabajo sean el 10 % de los desempleados totales, ahora surge un nuevo escenario: empleados bien formados que tienen trabajos que apenas exigen estar preparados.

El sector de la hostelería en España se enfrenta una crisis de sobrecualificación sin precedentes, según revela un informe de Fedea. El 83,7 % de los trabajadores con títulos universitarios desempeñan funciones para las que están sobrecualificados, una cifra que supera ampliamente la media europea del 68 %.

Infografía: La tasa de desempleo en Europa | Statista Más infografías en Statista

Ocho de cada diez titulados superiores empleados en el sector se encuentran ocupando puestos muy por debajo de su cualificación, como es el caso de los camareros. Perfiles cualificados que acaban trabajando lejos de sus pretensiones y con salarios que no están en línea con sus estudios.

Los datos muestran que la tasa de sobrecualificación en bares, restaurantes y hoteles duplica con creces la del resto de actividades económicas, que se sitúa en un 35,8 %. Además, supera significativamente a sectores como la agricultura (76,6 %), la logística (73,1 %), el comercio (61,8 %) y la construcción (53,2%), los cuales también presentan tasas de sobrecualificación por encima de la media.

Los datos muestran que la tasa de sobrecualificación en bares, restaurantes y hoteles duplica con creces la del resto de actividades económicas

Este fenómeno se atribuye, en parte, a un exceso de titulados universitarios. Según varios estudios, el número de personas con educación superior ha aumentado a un ritmo mayor que el de aquellos que encuentran trabajo en puestos acordes a sus competencias. Ante esta realidad, muchos graduados se ven obligados a buscar empleo en sectores no relacionados con sus estudios, desempeñando funciones para las que no solo tienen una cualificación superior, también tienen carencias a la hora de desempeñar un trabajo para el que no se han preparado.

Media europea

Aunque los datos específicos sobre el número de titulados superiores trabajando en el sector de la hostelería no son precisos, las alarmantes cifras de sobrecualificación muestran el deterioro laboral en España incluso en personas con empleo.

En comparación con la media europea del 35,8 %, la tasa del 83,7 % en el sector de la hostelería es extrema y señala un grave problema para estas empresas a la hora de poner en marcha el talento de sus trabajadores. De hecho, solo el sector de empleadas de hogar registra una tasa de sobrecualificación superior, alcanzando el 99 %. En el otro extremo, los empleos tecnológicos tienen una tasa de sobrecualificación del 8,7 %, mientras que en el sector de la educación es del 6,4 %.

En comparación con la media europea del 35,8 %, la tasa del 83,7 % en el sector de la hostelería es extrema y señala un grave problema para estas empresas

El tejido empresarial del sector de la hostelería se basa principalmente en establecimientos de pequeño tamaño con pocas expectativas de crecimiento y con la necesidad de contar con pocos profesionales de titulación superior ya que apenas exigen cierta experiencia en el mismo trabajo en la mayoría de ocasiones y, en otras, ninguna. Como resultado, aquellos que terminan trabajando en este sector tienen un mayor riesgo de sobrecualificación.

Por edad

Este mismo escenario se repite en el resto de Europa, donde las actividades relacionadas con la hostelería también muestran tasas elevadas de titulados universitarios trabajando en empleos de menor categoría profesional. Sin embargo, ningún país europeo alcanza los niveles de sobrecualificación observados en España.

Los datos de Eurostat indican que esta situación no afecta únicamente a los jóvenes recién licenciados que ingresan al mercado laboral. Si bien es cierto que los titulados entre 20 y 25 años sufren una tasa ligeramente mayor que la media (88 %), el problema también afecta a otros grupos de edad, con tasas que no descienden del 80 %.

Tasa de desempleo en España 200-2023

Tasa de desempleo en España 200-2023

Desde 2008, la tasa media de sobrecualificación ha experimentado un aumento constante. Aunque tocó fondo en 2010, con un 32,3 %, desde entonces ha ido en aumento, alcanzando el 35,8 % en la actualidad. Sin embargo, la tasa de sobrecualificación en bares, restaurantes y hoteles ha alcanzado su máximo histórico en 2023, después de aumentar en 12,7 puntos porcentuales en los últimos quince años.

La crisis financiera ha empujado a que florezcan empleos de menor calidad, no solo por las condiciones laborales o salariales, también por a la pésima gestión del talento.

comentarios
tracking