Los extranjeros compran ya cuatro de cada diez viviendas en Alicante y tres de cada diez en Baleares
Las provincias con mayor peso de compra por parte del inversor extranjero han sido la costa mediterránea y las Islas Canarias
El mercado inmobiliario en España vive una extraña dinámica desde hace dos años. La subida de los tipos de interés como medida para contener la inflación provocó que el acceso a las viviendas mediante hipotecas sufriera un freno importante que ha llegado hasta 2024.
Según el INE, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 18,1 % en marzo respecto al mismo mes de 2023, hasta sumar 29.653 préstamos.
Pese a la desaceleración que se está produciendo en el número de compraventas en España, el papel del inversor extranjero es clave. Según los últimos datos ofrecidos por el Colegio de Registradores, este perfil representó el 14,21 % de las operaciones durante el primer trimestre del 2024, dos puntos más que en 2019 (12,66 %).
España sigue siendo un gran atractivo para el inversor internacionalpisos.com
«Analizando estos datos podemos ver cómo nuestro país, pese a la tendencia alcista de los precios, sigue siendo un gran atractivo para el inversor internacional, quien actúa como agente dinamizador ante el retroceso en el número de operaciones del comprador nacional», explica Ferran Font, director de Estudios y portavoz de pisos.com.
Nacionalidades
El crecimiento del comprador extranjero ha sido exponencial en los últimos cinco años, alcanzando a finales del 2022 e inicios del 2023 sus cifras más altas en la serie histórica, cuando representaban más del 15 % de las compraventas totales. Esta situación provoca que, pese al descenso trimestral registrado, las cifras siguen situándose en el rango alto de la serie histórica.
El principal comprador extranjero en España es el británico. Ya en 2019, y pese a experimentar un ligero retroceso, los ciudadanos del Reino Unido encabezaban los resultados con un 13,79 % respecto al total, seguidos de los franceses (7,56 %), los alemanes (6,89 %) y los marroquíes (6,14 %).
Reino Unido encabezaba los resultados con un 13,79 % respecto al total
«Con los años, pese a mantenerse este ranking intacto, hemos podido ver una mayor diversificación, y ante el retroceso del comprador británico, han entrado en nuestro mercado otras nacionalidades, haciendo que la demanda sea más variada que nunca», explica el experto, quien señala el clima y la calidad de vida como motivos detrás de este fenómeno, junto al nivel de precios.
Nacionalidades del comprador extranjero
- Británicos: 9,13 %.
- Alemanes: 6,77 %.
- Marroquíes: 6,06 %.
- Franceses: 5,94 %.
- Belgas: 5,52 %.
- Neerlandeses: 5,3 %.
- Italianos: 5,26 %.
- Rumanos: 4,87 %.
En la actualidad, las principales nacionalidades de los compradores extranjeros en España han sido: británicos (9,13 %), alemanes (6,77 %), marroquíes (6,06 %), franceses (5,94 %), belgas (5,52 %), neerlandeses (5,3 %), italianos (5,26 %) y rumanos (4,87 %).
Por zonas
En el primer trimestre de este año las provincias con mayor peso de compra por parte del inversor extranjero han sido la costa mediterránea y las Islas Canarias, contando con el turismo como principal factor diferencial.
El clima y la calidad de vida son motivos detrás de este fenómeno, junto al nivel de precios
De mayor a menor, destacan: Alicante (43,03 %), Islas Baleares (31,72 %), Santa Cruz de Tenerife (31,58 %), Málaga (31,58 %), Gerona (25,96 %), Murcia (23,36 %), Las Palmas (21,50 %) y Almería (21,08 %); zonas muy similares a los del primer trimestre de 2019: Alicante (40,92 %), Tenerife (34,21 %), Málaga (28,17 %), Baleares (27,41 %), Girona (25,33 %), Las Palmas (21,41 %), Murcia (20,15 %), Almería (17,34 %), Tarragona (13,38 %) y Castellón (12,54 %).
En lo que respecta a las comunidades autónomas, explica Font, es importante mencionar que en 14 de ellas se han registrado descensos trimestrales por partes de los extranjeros. Las cinco mas importantes fueron Islas Baleares (31,72%), Comunidad Valenciana (28,79%), Canarias (26,01%), Región de Murcia (23,36%), Cataluña (15,61%) y Andalucía (13,83%), las mismas que hace cinco años.