Fundado en 1910
Las fracturas derivadas de la osteoporosis, conocidas como «fracturas por fragilidad», afectan a 1 de cada 3 mujeres y a 1 de cada 5 hombres de 50 años o más

La cuantía depende del caso de cada personaGTRES

Detalles

¿Cuánto se cobra al estar de baja laboral en España?

Las incapacidades temporales están diseñadas para brindar apoyo financiero y médico a los trabajadores mientras se recuperan

Cuando un trabajador no puede ejercer su trabajo al 100% debido a una enfermedad o lesión, tiene derecho a solicitar la incapacidad temporal. De hecho, durante este período de baja, recibirá la atención médica necesaria para recuperarse y, una vez esté en condiciones de hacerlo, podrá reincorporarse a su puesto de trabajo y retomar sus responsabilidades habituales.

En este sentido, calcular la cantidad que le toca percibir a un asalariado cuando está en un período de baja laboral es esencial, pero varía en función del tipo de incapacidad laboral y de los días que dure la baja. Además, algunas empresas pueden complementar estas prestaciones para garantizar que el trabajador reciba un porcentaje mayor de su salario habitual, aunque esto depende del convenio colectivo.

Generalmente, la ayuda tiene como principal objetivo asegurar que el trabajador o la trabajadora no se vea afectado económicamente por su incapacidad temporal, proporcionándole un sustento durante su recuperación o mientras atraviesa una situación médica específica. Sin embargo, los trabajadores no recibirán el 100% de su salario desde el primer día de incapacidad temporal, excepto si así se recoge en su convenio laboral.

¿Cuánto se cobra?

Tal y como informa BBVA en su página web, lo que cobra el trabajador estando de baja «depende del tiempo que esté incapacitado a nivel laboral». Al mismo tiempo, «durante los tres primeros días no existe prestación, sí a partir del cuarto, y hasta el día 20, en los que se le abona el 60% de la base reguladora de su sueldo». Posteriormente, desde «el día 21 en adelante, el asalariado recibe el 75% de la base reguladora».

No obstante, si la baja es debido a un accidente laboral o una enfermedad profesional, «lo que cobra el trabajador es el 75% de la base reguladora desde el día siguiente al de la baja».

Finalmente, en ciertas situaciones, se establece que el trabajador tiene derecho a percibir el 100% de la base reguladora durante su incapacidad temporal. Esto depende del tipo de incapacidad y del convenio colectivo aplicable al puesto de trabajo. Para determinar si este es tu caso, es esencial revisar el convenio colectivo que regula tu empleo.

En él, se especificará si la empresa tiene la obligación de complementar el salario durante el período de baja laboral para alcanzar el 100% de la base reguladora. Este complemento, sumado al porcentaje que aporta la Seguridad Social, asegura que el trabajador reciba su salario completo mientras esté de baja por incapacidad temporal.

comentarios
tracking