Fundado en 1910

19 de septiembre de 2024

José Luis Escrivá, gobernador del Banco de España

José Luis Escrivá, gobernador del Banco de EspañaEP

Díaz-Giménez (IESE): «Lo que hizo Escrivá con las pensiones fue enredarlas más. ¿Va a opinar ahora sobre ello?»

El experto se pregunta cómo defenderá ahora el ex ministro su reforma desde el puesto de gobernador del Banco de España

El profesor de la escuela de negocios IESE Javier Díaz-Giménez, uno de los mayores expertos de España en pensiones, ha criticado con dureza la reforma que llevó a cabo José Luis Escrivá, ex ministro de la Seguridad Social y recientemente nombrado gobernador del Banco de España. Lo ha hecho en un evento organizado por la plataforma de inversión Trade Republic.

Díaz-Giménez estima que «Escrivá enredó y confundió todavía más» el sistema de pensiones con la reforma que realizó entre los años 2022 y 2023 siendo ministro de la Seguridad Social. Se ha mostrado especialmente crítico con el aumento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que se aprobó para 2023 en 0,6 % de la base de cotización –0,5 % de la aportación empresarial y 0,1 % del trabajador– y que irá aumentando de forma progresiva hasta que en 2029 se sitúe en un 1,2 % –1 % de aportación empresarial y un 0,2 % del trabajador–. En su opinión, ese porcentaje destinado al MEI debería quedarse en el bolsillo de los trabajadores.

El profesor del IESE ha expuesto muchos números que dejan clara la urgencia de reformar el sistema de pensiones en una buena dirección (no en la actual) y de que cada uno busque un complemento a su pensión futura, que muy probablemente será de una cuantía menor a la actual. Entre esos números ha citado que en 2023 salieron 213.429 millones de euros de la Seguridad Social y entraron unos ingresos de los trabajadores ocupados de 145.000 millones; la diferencia la puso el Estado. El patrimonio neto de la Seguridad Social está hoy en -102.000 millones de euros. «¿Qué va a hacer Escrivá cuando tenga que opinar de estas cuestiones?», se pregunta.

¿La solución?

La indexación de las pensiones a la subida del IPC y el envejecimiento de la población hacen que suba y seguirá subiendo considerablemente el dinero que hay que destinar a esta partida, y que el Gobierno tendrá que detraer de otras por las exigencias de la Unión Europea. En este contexto, Díaz-Giménez sería partidario de crear un sistema nuevo de cuentas nocionales, mixto (de reparto y de capitalización) como el sueco, al que fueran los que nunca han cotizado en el sistema antiguo (quienes están en el antiguo ya tienen un compromiso adquirido); separar las pensiones de todo lo demás (viudedad, ingreso mínimo vital, etc.) para que puedan trabajarse los recursos exclusivamente en ellas; acabar con que el dinero destinado por empresa y trabajador al MEI dependa del Estado para que siga en el bolsillo de los trabajadores.

Esta es, a grande rasgos, la propuesta de Díaz-Giménez, que ya explicamos con más detalle en este artículo. Sobre ello ha hablado en el evento de Trade Republic, para quien ha elaborado un informe en profundidad sobre las pensiones. En él deja claro que el gasto en esta materia se enfrenta a retos cruciales que requerirán acciones individuales de los españoles en el futuro si quieren salvar bien su jubilación.

Quien quiera una jubilación digna en veinte años debe empezar a buscar ya un complemento a su pensión

En 2044, el coste de las pensiones de jubilación se duplicará, algo que hace evidente el déficit estructural al que se enfrenta el sistema y anticipa ajustes forzosos.

Para que las consecuencias no sean traumáticas, el estudio muestra cómo se pueden conseguir 128.000 euros de ahorro complementario para la jubilación en términos reales del valor actual del dinero destinando tan sólo 50 euros al mes a un plan de inversión con una rentabilidad real anual esperada del 7 % durante 40 años.

40 % más de españoles con 67 años en 2044

El sistema de pensiones español se verá obligado a ajustar algunos de sus parámetros en el futuro cercano. Según el estudio, en 2044 el número de españoles cumpliendo 67 años será un 40,8 % más elevado que en 2024.

Las proyecciones de los datos de esperanza de vida indican que el número de años que percibirán su pensión pública también aumentará un 10,9 %, pasando de 23,7 años a 26,2 años.

Por último, las pensiones medias han aumentado en términos reales debido a que hoy en día los españoles trabajan más años y con mayor productividad.

El estudio estima que en 2044 la pensión media aumentará un 39,6 % si se mantiene esta tendencia. En total, estos tres factores supondrán un incremento anual en términos reales del coste del sistema público de pensiones del 91,3 %: es decir, 107.000 millones de euros adicionales de aquí a 2044.

Enorme presión para el sistema

«Las razones de este gran aumento de los costes son motivo de preocupación. Analizando las cifras de las finanzas públicas y combinándolas con las previsiones demográficas y de ingresos del Tesoro público, podemos concluir que el sistema público de pensiones está sometido a una enorme presión. A medida que pase el tiempo, esto empeorará, a menos que se produzcan grandes e inesperados cambios en las previsiones», explica el profesor Javier Díaz-Giménez, autor del estudio.

Este gran aumento del gasto en pensiones de jubilación contrasta con la incertidumbre sobre la evolución de los ingresos de la Seguridad Social debido, entre otras razones, al desplome de la natalidad en España.

En 2023, el 31 % del gasto de la Seguridad Social se financió con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. Se prevé que los futuros costes de las pensiones dependan cada vez más de la financiación estatal, lo que creará una espiral financiera negativa.

El desplome de la natalidad produce una gran incertidumbre sobre el futuro de los ingresos de la Seguridad Social

Si el aumento del gasto necesario no puede proceder de los Presupuestos Generales del Estado, es posible que el Gobierno tenga que aumentar las cotizaciones a la Seguridad Social de los trabajadores o reducir el valor de las pensiones públicas.

La futura cotización solidaria de las llamadas rentas altas con salarios brutos superiores a 54.000 euros anuales en 2025 es un ejemplo del tipo de medidas que podrían aplicarse en los próximos años. «Los últimos ajustes en nuestro sistema de pensiones ponen de manifiesto que en España existen ya importantes retos a la hora de ofrecer pensiones dignas a los españoles. El estudio del profesor Javier Díaz-Giménez muestra la alta probabilidad de que las pensiones públicas terminen siendo menos cuantiosas y por sí solas ya no permitan financiar una jubilación cómoda. Integrar de manera eficiente el ahorro y la inversión privados se está convirtiendo en una prioridad para que la población se asegure el bienestar financiero en el momento de la jubilación», afirma Antón Díez Tubet, responsable en España de Trade Republic.

Los beneficios de pensar a largo plazo

Mediante el análisis de datos históricos, el estudio también cuantifica los beneficios de invertir a largo plazo en los mercados de capitales a través de vehículos de inversión eficientes como los fondos cotizados indexados (ETFs). Analizando la rentabilidad del S&P 500 y la tasa de inflación de EE.UU. desde 1970, el profesor Javier Díaz-Giménez calcula que la rentabilidad media anual del S&P 500 ha sido de aproximadamente del 7 % en los últimos 50 años, excluyendo ya el impacto de la inflación, que fue por término medio del 3,8 % anual en EE.UU. durante el mismo periodo. Son resultados que ilustran los beneficios del acceso al mercado de capitales para los ahorradores a largo plazo. A la hora de estudiar estas posibilidades, el profesor recomienda buscar productos de rentabilidad alta, poco riesgo y que tengan las comisiones lo más bajas posible.

Invirtiendo 50 euros al mes durante 40 años en un plan de inversión con una rentabilidad real anual esperada del 7 %, el ahorro acumulado para su jubilación será de 128.166 euros

Las comisiones de gestión aplicadas a los productos de inversión pueden afectar sustancialmente a los rendimientos a largo plazo. El estudio demuestra que deducir una comisión anual de gestión del 2 % de la rentabilidad histórica del 7 % anual del S&P 500 puede reducir en un 55 % el patrimonio acumulado al cabo de 40 años. Por lo tanto, es fundamental seleccionar productos de inversión con comisiones bajas, como los ETFs, al definir una estrategia de ahorro complementario. «En términos reales, para complementar la pensión pública con 1.000 euros adicionales al mes durante 10 años, los españoles necesitarán haber ahorrado al menos una cantidad igual al valor adquisitivo actual de 120.000 euros en el momento de la jubilación. Invirtiendo 50 euros al mes durante 40 años en un plan de inversión con una rentabilidad real anual esperada del 7%, el ahorro acumulado para su jubilación será de 128.166 euros», explica el profesor Javier Díaz-Giménez. «Sin embargo, es fundamental evitar comisiones de gestión elevadas, ya que limitan considerablemente la acumulación de patrimonio financiero a largo plazo», concluye. Los resultados de este estudio son claros: complementar las pensiones públicas con una inversión rentable en los mercados de capitales debería formar parte del plan de jubilación de todos los trabajadores españoles.

Comentarios
tracking