
La decisión de Andic (izda.) sobre su participación en Mango marcará el rumbo de la compañía que dirige Toni Ruiz (dcha.).
La semana económica
El testamento de Andic y el negocio en Estados Unidos, claves en el futuro de Mango
Próximamente, se sabrá en detalle qué puso el fundador en sus últimas voluntades, algo clave para una firma que está desarrollando una trayectoria espectacular
La resurrección de Mango: de la crisis que casi hunde la empresa al récord de ventas de 2023
En no mucho tiempo se conocerá el detalle del testamento de Isak Andic, el fundador y presidente de la multinacional textil Mango, que falleció el sábado pasado. Su contenido es fundamental para el futuro de la compañía, pues Andic poseía el 95 % de las acciones y el actual consejero delegado, Toni Ruiz, el 5 %.
La compañía y el sector están a la expectativa, pues se especula con que puede haber optado por transmitir su participación y dar todo el peso a su familia, entre la que se encuentra su hijo Jonathan, que fue vicepresidente entre los años 2014 y 2018 y puede querer saldar algunas batallas pendientes. Los nuevos herederos pueden tener la idea de que todo siga igual, vender una parte para obtener liquidez y dar entrada a un inversor o a un fondo que ayude a organizar y ordenar la compañía, o salir a Bolsa. Son decisiones que se irán viendo según evolucione la empresa.
Desde la compañía recalcan que Mango cuenta con una estructura de gobierno sólida y plenamente definida desde hace dos años: «El consejo de administración y el comité de dirección materializan la diferenciación de la propiedad y la gestión, así como la profesionalización de la empresa», apuntan.
Tras el fallecimiento de Andic, también habrá que ver qué decide el talento que tiene la firma, fundamental para su buena marcha. Cuando murió Steve Jobs, se fue Ron Johnson, el artífice del éxito de las tiendas de Apple, y fue un drama para la compañía. Los más ligados a Isak Andic podrían pensar en cambiar de aires, aunque de momento no parece que vaya a ocurrir.La llegada de Toni Ruiz fue clave, y ahora es fundamental para que continúe el éxito de la empresa
Mango es hoy una gran historia de éxito. Las últimas cifras anuales son de marzo. Presentó unas cifras récord de facturación (3.100 millones de euros en 2023, un 15 % más que el año anterior) y dobló sus beneficios, hasta alcanzar los 172 millones de euros. No les ha resultado fácil lograrlo. Como contamos con detalle en este artículo, Mango creció de manera explosiva tras su nacimiento en el año 1984, se equivocó cambiando de estrategia en el inicio de este siglo y lo pasó muy mal en torno a los años de la crisis financiera, se recondujo desde 2015 y ahora está en un momento dulce.
Sin duda la clave del éxito ha sido el actual consejero delegado y transitoriamente presidente, Toni Ruiz. Cuando llegó a Mango en 2015 como director financiero, la deuda neta de la compañía era de 600 millones de euros. Fue capaz de eliminarla por completo. Esta gran labor le llevó a ser nombrado consejero delegado en el año 2020. Comprometido con la empresa y muy trabajador, Ruiz cambió la situación financiera de la compañía y se ganó la confianza de Andic, que le permitió cambiar equipos y tomar decisiones. Sin duda, él es hoy la gran garantía de la continuidad del éxito de la empresa.
La marca triunfa entre los adolescentes, y Mango Home es una de las áreas más prometedoras
Con el fallecimiento de Isak Andic a los 71 años, la empresa pierde «el olfato comercial espectacular que tenía una persona que vendía camisas desde que estaba en el colegio con 14 años, y también el empuje estratégico de quien poseía un 95 % de las acciones; incluso la capacidad de equivocarse. La visión no es fácil de transferir, pero Mango tiene un director general muy bueno en Toni Ruiz y un equipo muy bien consolidado», señala Luis Lara, socio-director de la consultora de estrategia Retalent y profesor de ISEM Fashion Business School.
Junto con la gestión de la compañía en la era post Andic, Mango tiene dos grandes retos para que su éxito siga creciendo: la evolución de la diversificación de sus áreas de negocio y la trayectoria en Estados Unidos.
Como todos sus competidores, Mango empezó produciendo ropa para mujer. Sigue siendo el área estrella de la compañía, pero hay otra que va muy bien y otra que apunta muy buenas perspectivas: Mango Teen, para adolescentes, y Mango Home, que lidera Eva Cárdenas, mujer de Alberto Núñez Feijóo, la mayor experta de España en este terreno, como demostró en su larga estancia en Inditex.
«Mango Teen es un segmento muy complicado. Los adolescentes cambian rápidamente de edad y pueden cambiar de preferencias. Dentro de tres años pueden decidir que estás pasado de moda y se van a otra marca. Es para celebrar el éxito que están teniendo», señala Luis Lara. Están creciendo tanto que Inditex ha decidido lanzar su propio concepto para adolescentes: Z3D.
La otra gran apuesta de crecimiento es Mango Home. Después de veinte años vendiendo Zara Home en España y fuera de ella, no cabe duda de que Eva Cárdenas ha sido un fichaje estrella por parte de Mango. Ahora hay que ver hasta dónde es capaz de llegar. Una de las grandes preguntas que ronda entre los profesionales de la moda es qué hará Mango con la emblemática tienda de tres plantas de Hábitat que ha comprado en la Diagonal de Barcelona. Inquieta saber si será capaz de crear una colección que llene la tienda, como hace Zara, aunque de momento parece que solo ocuparán una de las tres plantas.
Donde hay más dudas es en Estados Unidos. Es el primer mercado del mundo, y también el más complicado. Inditex puso en Nueva York su segunda tienda internacional en el año 1989 y tardó muchos años en rentabilizarla. Mango se estrelló allí hace unos diez años tras escoger un socio equivocado: JC Penney. Planeó abrir entre 500 y 600 corners a lo largo de Estados Unidos en esta cadena de grandes almacenes, pero solo pudo abrir 100 y terminó cerrándolos. Ahora lo intenta de nuevo con tiendas propias. Ya tiene cuarenta y prevé abrir más de veinte en 2025. Isak Andic pudo cumplir su sueño de ver abierta su tienda en la Quinta Avenida de Nueva York. Ahora habrá que ver si consiguen triunfar. En aquel mercado no tiene nada que ver Florida, en donde las marcas españolas tienen mucho éxito porque hay muchos iberoamericanos y españoles que conocen bien la marca, con Los Ángeles, Las Vegas o Utah.
En cualquier caso, la compañía está preparada para intentar disparar sus ventas internacionales. Llevan años cambiando su antiguo modelo de expansión con franquicias por el de tiendas propias, que es más sólido, como ha experimentado Inditex. Y están mejorando su capacidad logística, como refleja la ampliación en 90.000 metros cuadrados del centro logístico de Lliçà d'Amunt, en Barcelona, desde donde distribuyen las más de 75.000 prendas que gestionan cada hora a los 120 mercados en donde operan. Mango lleva unos años disparada, y espera seguir por el mismo camino.