Fundado en 1910
Fuze Tea y Nestéa pugnan por el mismo consumidor

Fuze Tea y Nestéa pugnan por el mismo consumidorEl Debate

Fuze Tea contra Nestea: el motivo que inició la guerra del té helado

La nueva marca, fabricada por Coca Cola, redobla sus campañas promocionales para competir, tras el divorcio con Nestlé, con la histórica líder del mercado

La ya conocida como guerra del té helado se recrudece. Fuze Tea, producido por Coca Cola, ha iniciado una campaña de promoción con estands por diferentes empresas y reparto a pie de calle, con el objetivo de dar a conocer la nueva marca, heredera de la antigua receta de Nestea.

En paralelo, Nestea ha activado una campaña de promoción en marquesinas en la que da protagonismo a la marca, muy asentada en el mercado, con el texto: «¿Hay Nestea?» y la respuesta «Hay Nestea».

Nestlé producía la bebida en virtud de un acuerdo con el gigante norteamericano. Sin embargo, el pasado octubre ambas compañías rompieron su histórico acuerdo, en un divorcio que los consumidores han empezado a notar este uno de enero. Así, mientras la bebida tradicional se comercializa ahora como Fuze Tea, los suizos optaron por conservar la marca tradicional con otra receta.

Para ello, Nestlé firmó un acuerdo para producir, comercializar y distribuir la bebida de té con la cervecera Damm. La empresa produce la bebida y todos sus sabores anteriores en su planta de Damm, en Salem, «bajo los mismos estándares de calidad y con idéntico perfil organoléptico que han consolidado esta bebida como la preferida de los consumidores en la categoría de té frío», según trasladó la compañía.

Ambas marcas pugnan ahora por el mismo consumidor. Coca-Cola, quien tiene el reto de dar a conocer la nueva marca, cuenta a cambio con la ventaja de ser un gigante con acuerdos de exclusividad tanto con enseñas de restauración como con supermercados.

Según el portal especializado FRS, ya ha reemplazado a Nestéa en tres de las siete grandes cadenas de distribución en España: Mercadona, Lidl y Consum, que suponen el 36,4 % del mercado. Ambas compañías, contactadas por El Debate, han declinado ofrecer datos de comercialización.

Según Nielsen, la categoría de Té RTD ha experimentado un crecimiento del 6,3 % en los últimos cinco años, y se espera que duplique su valor de aquí a 2030, en comparación con 2023.

Coca Cola anunció el lanzamiento de su nueva marca el pasado 27 de septiembre, y la comercializa en un total de 90 mercados. En España, ya cuenta con presencia en cerca de 225.000 puntos de venta, en los canales Alimentación Moderna, Conveniencia, On-Premise (cines o casinos), comercio electrónico y Horeca (hostelería y restauración).

El primer desembarco de Fuze Tea en España data de mayo de 2023, cuando se lanzó Fuze Tea Fusion. En la actualidad, se comercializa con los sabores Fuze Tea Sabor Original, «Limón», «Bajo en calorías», «Sin azúcar», «Té verde-Maracuyá» y «Mango-Piña» (este último, solo en Canarias), mientras que en 2025 también llegará al archipiélago el sabor «Melocotón».

0
comentarios
tracking