
Un cartel de una oficina del SEPE de Móstoles en Móstoles.
El paro baja en 265.300 personas y cierra 2024 con una tasa de desempleo del 10,6 %, pero seguimos siendo líderes en la UE
El empleo creció en 468.100 puestos de trabajo, cerrando el ejercicio rozando los 22 millones de ocupados
El paro bajó en 265.300 personas en 2024, mientras el empleo creció en 468.100 puestos de trabajo, cerrando el ejercicio rozando los 22 millones de ocupados –21.858.900 personas–, un nuevo récord, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el retroceso de 2024, el paro acumula cuatro años consecutivos de descensos. En el caso de la ocupación, se encadenan cuatro años de crecimiento del empleo tras un 2020, el año del Covid, en el que se destruyeron 622.000 puestos de trabajo.
La tasa de paro se situó al finalizar 2024 en el 10,6 %, casi 1,2 puntos inferior al de 2023, mientras el número total de desempleados cerró el ejercicio por debajo de los 2,6 millones.
Por su parte, la tasa de ocupación alcanzó el máximo de la serie histórica en un cuarto trimestre, tras situarse en el 67,5 %.A estas cifras se llegó después de que en el cuarto trimestre de 2024 el paro experimentara una bajada de 158.600 personas (-5,7 %) y la ocupación aumentara en 34.800 personas (+0,1 %).
La mayor parte del empleo creado en 2024 lo generó el sector privado, con 453.500 nuevos ocupados, el 97 % del total, y más de la mitad de los puestos de trabajo creados fueron a tiempo completo, con un incremento de 290.700 personas, frente a 177.400 nuevos empleos a tiempo parcial (+6,1 %).
La tasa de temporalidad bajó más de un punto en 2024, hasta el 15,48 %, tras aumentar los asalariados con contrato indefinido en casi 590.000 (+3,9 %) y reducirse los contratados de manera temporal en 133.900 (-4,4 %).