![El presidente de la FED Jerome Powell](https://imagenes.eldebate.com/files/new_main_image/files/fp/uploads/2024/12/18/676316716c737.r_d.3952-1609-2000.jpeg)
El presidente de la FED Jerome Powell
La Reserva Federal mantiene los tipos en su primera reunión bajo el nuevo mandato de Trump
El regulador recalcó que, a la hora de considerar cualquier ajuste, se supervisará «con cuidado» la información entrante y el balance de riesgos
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha optado por mantener los tipos en su rango actual del 4,25 % al 4,5 %, pese a la petición pública del presidente estadounidense, Donald Trump, de que los bajara de forma inmediata.
El regulador recalcó en un comunicado que, a la hora de considerar cualquier ajuste, se supervisará «con cuidado» la información entrante y el balance de riesgos.
«Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido creciendo a un ritmo sólido. La tasa de desempleo se ha estabilizado en un nivel bajo en los últimos meses, y las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas. La inflación sigue siendo algo elevada», ha resumido la Fed.
A la espera del anuncio en su primera reunión del año, la primera también bajo el segundo mandato del líder republicano, Wall Street abrió hoy en terreno mixto y uno de sus principales índices, el tecnológico Nasdaq, caía un 0,48 %, hasta las 19.638 unidades.Diez minutos después del toque de campana, el Dow Jones de Industriales se mantenía plano y subía un ligero 0,05 %, hasta los 44.872 puntos; mientras que el S&P 500 perdía un 0,25 %, hasta las 6.052 unidades.
La economía de la primera potencia mundial experimentó un crecimiento anualizado del 3,1% en el PIB del tercer trimestre de 2024 frente al 3% de los tres meses previos.
En cuanto al mercado laboral estadounidense, se crearon 256.000 empleos no agrícolas durante diciembre, por encima de los 212.000 de noviembre. Sin embargo, el paro bajó una décima al 4,1%.
El índice de precios de gasto de consumo personal, la estadística preferida por la Fed para monitorizar la inflación, se situó en noviembre en el 2,4%, una décima más. La tasa mensual registró un avance del 0,1%, una décima menos. La variable subyacente cerró en el 2,8% interanual, sin cambios.