
Yolanda Díaz
Trabajo cierra la subida del SMI en el 4,4 %, hasta los 1.184 euros mensuales
La patronal se ha desmarcado del acuerdo entre Ministerio y sindicatos
La reunión para la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) se ha cerrado sin sorpresas. Ministerio y sindicatos han pactado un incremento de 50 euros mensuales en un acuerdo del que se ha desmarcado la patronal. Desde la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa, el sueldo mínimo se ha incrementado un 61 %.
Con el nuevo acuerdo, el SMI se sitúa en los 1.184 euros mensuales en catorce pagas, hasta los 16.576 euros al año. Se trata de un incremento, del 4,4 %, en la línea de lo anunciado por Yolanda Díaz, quien aseguró que cumpliría «escrupulosamente» con los límites establecidos por el comité de expertos, que sugirieron un incremento de entre el 3,44 % y el 4,41 %.
En las últimas semanas, los sindicatos se habían descolgado con una subida de «entre el 5 % y el 6 %» para situar el SMI en 1.200 euros, mientras que la patronal había planteado un incremento del 3 %, en línea con lo pactado con los representantes de los trabajadores en el Acuerdo de Negociación Colectiva 2023-2025.
La subida, que se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero, se aprobará «con carácter inminente» en el Consejo de Ministros, según ha adelantado Díaz tras la reunión mantenida con los agentes sociales. Además, la ministra ha señalado que se constituirá en un par de meses una nueva mesa de diálogo social que abordará la adaptación completa de la directiva europea de salarios mínimos.
En ella, se abordarán los criterios de aplicación de compensación como consecuencia del incremento en relación con los complementos o pluses de los trabajores, la normativa para actualizar de manera automática los salarios de los convenios que puedan verse afectados y el reajuste de las cuantías en caso de jornada reducida.
Lo que no ha sido posible incluir en el acuerdo es la exención del IRPF para el salario mínimo, una competencia del Ministerio de Hacienda, que todavía no se ha decidido a aumentar el umbral mínimo de tributación.